
hombresigualdadaragon@gmail.com
Páginas del Blog
Concentración contra la Violencia de Género .

Plaza de España 19h. Primeros martes de cada mes
Novedades y Convocatorias
Etiquetas
asociacion
blog
Campañas
Carteles
charlas
chiste
Cine
concentración
conferencias
Congreso
conv
Convocatorias
curso
debate
Denuncia
Enlaces
escritoras
Exposiciones
Feminismo
Fotos
género
igualdad
informacion interna
Jornadas
lenguaje
Libros
manifestación
Masculinidades
materiales
Neomachismo
Noticias
Opinion
PPIINA
Prensa
reuniones
Revistas
Salud
Seminarios
Taller
teatro
Textos
Trans
Videos
violencia
violencia de género
lunes, 23 de noviembre de 2015
Dia Internacional contra la Violencia de Género. Casa de la Mujer . ZGZ.
Dia Internacional contra la Violencia de Género. Casa de la Mujer . ZGZ.
"Cada año seguimos lamentando el continuo aumento de mujeres
asesinadas por violencia machista que nos reclama para seguir trabajando
y poner fin a la situación de humillación y maltrato en la que podemos
caer cualquiera de nosotras.
La marcha estatal del 7N contra las violencias machistas, conformada
por hombres y mujeres pidiendo que el Estado y las Instituciones
intervengan con todos sus recursos y se comprometan firmemente, ha
demostrado la importancia de la relevancia social de este tema.
Necesitamos una sociedad concienciada, que trabaje por la tolerancia
cero al machismo y por hacer del fin de la violencia machista un
compromiso colectivo en el que todas las personas tengamos un papel a
desarrollar, posibilitando la construcción de relaciones igualitarias.
Pero mientras exista, seguiremos trabajando, tanto en el
acompañamiento a las mujeres víctimas de la violencia machista para
apoyar su empoderamiento y posibilitar los medios que les ayuden a
superar su situación, como en el apoyo a los hijos e hijas víctimas
también de esta violencia.
Por eso, este año en la jornada de formación con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las mujeres queremos trabajar sobre las Repercusiones de la Violencia de Género en menores."
http://www.zaragoza.es/ciudad/sectores/mujer/detalle_Agenda?id=149153
Organiza: Casa de la Mujer - www.zaragoza.es/ciudad/sectores/mujer/ - casamujer@zaragoza.es
Don Juan de Aragón, 2. 50001. . Teléfono: 976 726 040
- 9h. Presentación de la Jornada
- 9.30h. La violencia de género como maltrato infantil. ¿Qué efectos produce en la salud física de niños, niñas y adolescentes?
- Propuestas de acciones preventivas desde el ámbito sanitario. Lola Aguilar Redorta. Pediatra.
- 11.15h. Promoción del bienestar psicológico de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia de género. Prevención desde los agentes sociales. Elizabeth Alvarado González. Psicológa infanto-juvenil y mujeres.
- 12.45h. La intervención con hijos e hijas de víctimas de violencia de género desde la Casa de la Mujer.
- 13h. Equipo de atención violencia de género. Casa de la Mujer
- 13h. Panel de experiencias
- CEIP Mateo Valero. Alfamén
- CEIP Los Enlaces. Zaragoza
- CEIP Benajmín Jarnés. Fuentes de Ebro
Dia Internacional contra la Violencia de Género. Universidad
Cátedra sobre Igualdad y Género. Universidad de Zaragoza
Programa
Dia Internacional contra la Violencia de Género. Universidad
Programa
Dia Internacional contra la Violencia de Género. Universidad
Con motivo del Día Internacional contra la
Violencia de Género el Vicerrectorado de Cultura y Política Social y la
Cátedra sobre Igualdad y Género, en colaboración con el Instituto
Aragonés de la Mujer, organizan un año más un espacio de encuentro para
la comunidad universitaria, abierto igualmente a toda la ciudadanía para
sensibilizar y reflexionar sobre los asesinatos de mujeres en nuestra
sociedad, hacia los que manifiestan su repulsa más absoluta.
A lo largo de tres días en el edificio
Paraninfo y en la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo se darán
cita personas expertas en la materia.
En esta ocasión se han seleccionado dos asuntos
de actualidad. Por un lado, la cruel y extrema situación que viven las
mujeres en las guerras será abordada desde la mirada de quienes han
asistido a estos conflictos bélicos en primera persona. Por otra parte,
la violencia en el ámbito familiar y sus posibles medidas de prevención
serán objeto de análisis por profesionales de la justicia y la
sociología.
La asistencia a estas sesiones es gratuita y está reconocida con 0,5 ECTS para el alumnado de la Universidad de Zaragoza.
viernes, 20 de noviembre de 2015
WILPF contra el terrorismo y contra la guerra
“Ante el horror del terrorismo, que condenamos sin reservas, la
guerra no es la solución. A nosotras nos duele París, nos duele Beirut,
nos duele Siria… Acompañamos el dolor de las víctimas. Las mujeres de la
Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF) no creemos que seguir matando sea la vía para acabar con el horror y las amenazas de ISIS”.
Así reza el comunicado emitido por este movimiento del feminismo
pacifista, que ha convocado para este viernes en Zaragoza una
concentración bajo el lema ‘No al terrorismo. La guerra no es la
solución’, que se celebrará en la Plaza de España a las 18:00 horas.
“Nuestras pantallas se han llenado estos días de muerte y miedo. Los
muertos y heridos de París nos sobrecogieron, haciéndonos revivir lo
sufrido en este país. Desde Beirut, nuestra compañera de WILPF Libano,
Nouha Ghorn, nos informa de los muertos y heridos habidos en recientes
atentados de ISIS en Beirut y se lamenta de las diferencias de reacción
ante unos muertos y otros. A nosotras, nos duele París, nos duele
Beirut, nos duele Siria… Acompañamos el dolor de las víctimas. Pero no
creemos que la guerra sea la solución”, afirman en el comunicado.
Las mujeres de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la
Libertad (WILPF) dicen sentirse herederas de las que hace 100 años
propusieron salidas negociadas a la I Guerra Mundial, movimiento que
contribuyó “a la construcción de un orden internacional más dialogante y
civilizado.
En su opinión, “a un plazo inmediato, lo más eficaz y lo que
reclamamos es que se corte la financiación, fuente principal de
reclutamiento de ISIS, que se corten los flujos de armas, y que se
active una negociación con todas las partes para dar una salida a la
guerra en Siria”.
“A un plazo medio, el feminismo pacifista llama a asumir la condición
de vulnerabilidad individual y grupal de nuestra humanidad. Aunque se
muestre de modo diverso: el hambre, la desigualdad, el cambio climático o
la amenaza del terrorismo, la vulnerabilidad es común. Y ni la
impermeabilización de las fronteras ni las armas más sofisticadas pueden
frenar la determinación de un suicida de inmolarse”, afirman.
WILPF entiende que “recurrir a la guerra, pensar que un mayor poder
tecnológico nos vuelve invulnerables, no deja de ser una reacción
primaria, que no soluciona sino que agudiza el problema. Desde una
perspectiva diametralmente opuesta, desde la asunción de la fragilidad
constitutiva del ser humano, se pueden generar otras respuestas, también
en política internacional, políticas encaminadas a aumentar la
confianza, la cooperación y la erosión del miedo”.
El comunicado afirma que “entendiendo que no es posible llegar a ser
invulnerables, que la búsqueda a toda costa de la invulnerabilidad
conduce de hecho a un daño mayor, para nosotros y para los demás: la
historia cercana está llena de ejemplos. ¡Súmate a este paradigma!
¡Construyamos otro futuro!”.
martes, 27 de octubre de 2015
Comic Feminista en la Transición Española SIEM
EXPOSICIÓN
Núria Pompeia sola ante la viñeta
Del 29 de octubre al 3 de diciembre de 2015
Casa de la Mujer (C/ Don Juan de Aragón, 2)
CICLO DE CONFERENCIAS
Del 29 de octubre al 19 de noviembre de 2015
Salón de actos de la Casa de la Mujer. 19.00 h
29 de octubre:José Gálvez,Núria Pompeia sola ante la viñeta
Inauguración de la exposición y visita guiada.
5de noviembre:Gerardo Vilches,Del franquismo
a la democracia: los cómics en la transición
.
12 de noviembre:Josune Muñoz,¿Cómic femeninoo cómic feminista?
Taller práctico:Tres miradas
en el mundo del cómic: mirada sexista, mirada
misógina, mirada feminista
.
19 de noviembre:
Marika Vila, Laura Pérez Vernetti,
Gerardo Vilches, Elena Masarah,
Diálogos conautoras: Marika y Laura
viernes, 23 de octubre de 2015
Marcha a Madrid 7N Coordinadora de Organizaciones Feministas
Marcha a Madrid 7N
ADHESIONES
Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza
VIDEO (Feministas Bajo Aragón) Video de la performance de las compañeras del Bajo Aragón Feminista para animar a la participación en la Marcha Estatal Contra las Violencias Machistas
#7N #NosQueremosVivas #YoVoy7N
Hombres por la Igualdad en Aragón se adhiere a la marcha.
ADHESIONES
Organizaciones y agrupaciones feministas convocan a la primera
manifestación estatal contra las violencias machistas que se celebrará
el 7 de noviembre de 2015 en Madrid.
INFORMACION COMPLETA y ACTUAL
INFORMACION COMPLETA y ACTUAL
Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza
VIDEO (Feministas Bajo Aragón) Video de la performance de las compañeras del Bajo Aragón Feminista para animar a la participación en la Marcha Estatal Contra las Violencias Machistas
#7N #NosQueremosVivas #YoVoy7N
Rueda de hombres contra la violencia de género
Miércoles 22 de Octubre. En Zaragoza
Fotos de otras ruedas
AHIGE. Asociación de Hombres por la Igualdad
Bajo el lema “El silencio nos hace cómplices”, AHIGE coordina desde hace seis años la organización de estos actos, denominados 'Ruedas de Hombres'.
Las Ruedas son concentraciones silenciosas donde primero se procede al encendido de velas alrededor de un enorme lazo blanco, después se guarda un minuto de silencio por las mujeres víctimas de violencia machista, y finalmente se procede a la lectura de un manifiesto.
La Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE) es una entidad sin ánimo de lucro, que trabaja para favorecer la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres en la sociedad. Para ello AHIGE fomenta el cambio en los hombres hacia posiciones más favorables a la igualdad y de ruptura con el modelo tradicional masculino y apoya la creación de grupos y redes de hombres igualitarios.
Fotos de otras ruedas
AHIGE. Asociación de Hombres por la Igualdad
Como cada año, el 21 de octubre, numerosos grupos, asociaciones por la
igualdad y hombres a título individual, saldrán a la calle para
manifestar su rechazo a la violencia machista y mostrar así a la
sociedad, el trabajo que muchos hombres desarrollan cada día en este
ámbito. Este año, al coincidir la fecha en domingo, algunos actos se
celebrarán en fechas cercanas, con el objetivo de atraer al mayor número
de personas. La información actualizada de las convocatorias está
disponible en la red.
Bajo el lema “El silencio nos hace cómplices”, AHIGE coordina desde hace seis años la organización de estos actos, denominados 'Ruedas de Hombres'.
Las Ruedas son concentraciones silenciosas donde primero se procede al encendido de velas alrededor de un enorme lazo blanco, después se guarda un minuto de silencio por las mujeres víctimas de violencia machista, y finalmente se procede a la lectura de un manifiesto.
La Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE) es una entidad sin ánimo de lucro, que trabaja para favorecer la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres en la sociedad. Para ello AHIGE fomenta el cambio en los hombres hacia posiciones más favorables a la igualdad y de ruptura con el modelo tradicional masculino y apoya la creación de grupos y redes de hombres igualitarios.
Etiquetas:
concentración,
Convocatorias,
violencia de género
Nuria Varela en Zaragoza
Nuria Varela, periodista y escritora habló sobre "Feminismo en el siglo XXI, una asignatura pendiente" en la presentación de la Asociación de Mujeres Progresistas por la Igualdad en Aragón.
Algunos enlaces sobre la autora
LA MAREA
BLOG NURIA VARELA
Algunos enlaces sobre la autora
LA MAREA
BLOG NURIA VARELA
lunes, 19 de octubre de 2015
Manifiesto. Ruedas de hombres. Miércoles 21 de Octubre 19h30, Plaza de España
La asociación de Hombres por la Igualdad en Aragón
apoya, colabora y convoca una rueda
en Zaragoza a la 19h30, miércoles 21 de octubre
en las escaleras de la Diputación Provincial
Plaza de España
VIVAMOS SIN VIOLENCIA
Compañeros y amigos, sed bienvenidos.
Hoy estamos aquí reunidos para pronunciarnos públicamente a favor de la igualdad y contra la violencia que muchos hombres ejercen sobre las mujeres.
La violencia de género es una escandalosa realidad que cada día se extiende más y afecta a toda la sociedad. Es la evidencia diaria de nuestras contradicciones y una exigencia inmediata para reflexionar sobre los problemas que están en su origen.
Sus consecuencias son terribles; miles, cientos de miles de mujeres viven atemorizadas ante una continua situación de terror físico y psicológico en sus hogares y entorno más inmediato.
Sorprendentemente, los causantes de este mal, no son hombres extraños a las víctimas.
Son sus propios maridos, novios o parejas quienes maltratan.
Los agresores, en su gran mayoría, no son hombres diferentes, especiales o enfermos. Son hombres comunes, ciudadanos típicos, en muchos casos modélicos, amables, reconocidos y, a menudo, respetuosos y cordiales en su trabajo.
Son hombres que basan su seguridad personal en valores que representan el estereotipo tradicional masculino; la imposición a través de la fuerza física, la competencia, la agresividad y un estatus de superioridad y privilegio con respecto a la mujer. Son hombres que no están siendo capaces de reconvertirse hacia un tipo de relaciones igualitarias, basadas en el respeto mutuo.
Esta violencia se ver reforzada por la incapacidad de buena parte de los hombres para adaptarse a los cambios que el avance hacia una que una sociedad igualitaria está provocando.
Es el claro síntoma de que algo no funciona bien, de que una parte de los hombres no están aceptando el cambio y la libertad de las mujeres.Los agresores, no son mayoría, ni mucho menos. Pero... ¿y el resto? ¿Dónde estamos y qué hacemos el resto de los hombres?
La violencia es posible porque el resto de los hombres mantenemos algún tipo de complicidad y cierta tolerancia hacia ella. Ya sea por miedo, por egoísmo, por rencor o por una malentendida solidaridad masculina, lo cierto es que muchos de nosotros no hacemos lo suficiente para acabar con la violencia de género. Lo cierto, es que muchos de nosotros, sencillamente, no hacemos nada.
La violencia existente en el seno de una sociedad, es la suma de las violencias individuales de cada uno de sus miembros; la que cada una de las personas que la componen genera y la que es capaz de tolerar y asimilar. Cada gesto, actitud o comentario peyorativo y discriminatorio contra las mujeres, aumenta la permisividad y abre el camino hacia los malos tratos.
¿Te has parado a pensar si puedes hacer algo más, de lo que haces, para luchar contra la violencia de género? Esta es la pregunta que lanzamos a los hombres. La mayoría, hasta ahora, nos hemos limitado a contemplar desde la distancia este gravísimo problema, sintiéndonos libres de culpa y pensando que bastaba con no ser nosotros los maltratadores.
Pero eso no es suficiente, pues EL SILENCIO NOS HACE CÓMPLICES.
Como cada día... como siempre, en este mismo momento, millones de mujeres están siendo maltratadas. Y, ante esto, los hombres no podemos seguir permaneciendo callados, pretendiendo no tener responsabilidad moral ante las víctimas.
Levantemos nuestra voz y lancemos a la sociedad un claro mensaje de rechazo absoluto de las raíces de la violencia, negando cualquier razón que la justifique. No hay excusa posible.
Hacemos desde aquí una petición a todos los hombres: No miréis a otro lado, no sigáis tolerando en vuestro entorno ninguna situación de violencia, sexismo o discriminación hacia las mujeres. Es nuestra responsabilidad actuar allí dónde se dé o se prepare el horror. Denunciad aquellos casos que conozcáis y apoyad, sin ninguna duda, a las víctimas, pues necesitarán de toda nuestra solidaridad.
Hacedlo por ellas y por nosotros. VIVAMOS SIN VIOLENCIA.
viernes, 16 de octubre de 2015
Presentación de la Asociación Aragonesa de Mujeres Progresistas por la Igualdad.
Contará con la presencia de Yolanda Besteiro, Presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas y con Nuria Varela, periodista y escritora, quien hablará sobre:Feminismo en el siglo XXI, una asignatura pendiente.
miércoles, 7 de octubre de 2015
XVIII Muestra Internacional de cine realizado por mujeres
XVIII Muestra Internacional de cine realizado por mujeres
Zaragoza. 17-24 de Octubre. Centro de Historias de Zaragoza
PROGRAMA
CATALOGO
BLOG
SIEM (Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres)
Zaragoza. 17-24 de Octubre. Centro de Historias de Zaragoza
PROGRAMA
CATALOGO
BLOG
SIEM (Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres)
Reunión de HxI, 5 de Octubre de 2015
INFORMACION INTERNA de HxI
Comenzamos el curso 2015-2016. Hemos enviado info de la reunión.
Posibles temas a estudiar y trata este curso:
1. Gestación subrogada;
2 Causas de la violencia en los hombres. El grupo sigue con mucha preocupación el mantenimiento tenaz de la violencia de género y su empeoramiento en estos años de crisis. Se propone abordar el asunto desde distintas perspectivas: Judicial, psicológica, policial, educación, jóvenes, laboral.
3 Salud y cuidados en los hombres (es un tema ya abordado por la asociación pero que sigue preocupando)
4 Encuentro-debate con compañeras feministas.
5 Discriminación positiva (Planes de Igualdad, Sindicatos, Empresas, Economía)
21 de Octubre, miércoles: Ahige convoca en España sus Ruedas de Hombres contra la Violencia de Género. .
Decidimos aquí convocar la nuestra en Pza de España, Diputación Provincial,
19h30. Pancarta, Manifiesto, publicidad,
7 de Noviembre, Hay una marcha a Madrid contra la Violencia de Género. ¿Como se puede participar o apoyar ?
28 de Octubre PROXIMA REUNION DE HXI con cena.
19h30. Se hablará de todo lo de arriba, para
cerrar el plan del curso 2015-2016.
Comenzamos el curso 2015-2016. Hemos enviado info de la reunión.
Posibles temas a estudiar y trata este curso:
1. Gestación subrogada;
2 Causas de la violencia en los hombres. El grupo sigue con mucha preocupación el mantenimiento tenaz de la violencia de género y su empeoramiento en estos años de crisis. Se propone abordar el asunto desde distintas perspectivas: Judicial, psicológica, policial, educación, jóvenes, laboral.
3 Salud y cuidados en los hombres (es un tema ya abordado por la asociación pero que sigue preocupando)
4 Encuentro-debate con compañeras feministas.
5 Discriminación positiva (Planes de Igualdad, Sindicatos, Empresas, Economía)
Se acuerda que el resto de personas de la asociación propongan más
temas posibles a tratar, fijar los temas definitivos y si fuera posible
reunirlos bajo un “título comun”. Así mismo acordar si la discusión se
realizaría en sesiones anunciadas, programadas y publicitadas (como las
anteriores de Género Chico en Joaquin Roncal) o de ambito abierto pero sin
publicitar como las del curso pasado.
Convocatorias:
lunes, 5 de octubre de 2015
Rebatiendo lo que otrOs dicen del lenguaje no sexista
En este artículo se repasan algunas de las falacias y acusaciones más
frecuentes contra el lenguaje no sexista, para rebatirlas una a una con
los argumentos críticos que nos proporciona la lingüística feminista en
sus múltiples caracterizaciones.
Rebatiendo lo que otrOs dicen del lenguaje no sexista. Olga Castro Vázquez
jueves, 28 de mayo de 2015
Zinentiendo 2015. X Muestra internacional de cine LGTBQ
"En 2005 un grupo de inconscientes nos empeñamos en que Aragón
necesitaba una Muestra de cine LGTB. Que no sólo era necesario, sino que
desde la autogestión y la precariedad más absoluta era posible. Y lo
fue.Y de repente, empezamos a descubrir historias maravillosa, realidades
alternativas y testimonios valientes e imprescindibles. Y sentimos la
necesidad de compartirlos con vosotrxs.
Relatos de amor y desamor, de afectos, de deseos, de sufrimiento
personal y de pequeñas victorias. Testimonios de gente valiente que
gritaba al mundo su orgullo de ser diferente, de espacios en los que esa
misma diferencia suponía un peligro de muerte, de situaciones en las
que el silencio y la clandestinidad es una estrategia de supervivencia."
http://zinentiendo.org/sobre-zinentiendo/
http://zinentiendo.org/programacion-zinentiendo-2015/
http://zinentiendo.org/blog/
"Y seguíamos sintiendo la necesidad de compartir con vosotrxs todo esto.
Porque nos confirmábamos en nuestro axioma: el cine es político. El cine
tiene respuestas para todo. A través del cine resistimos: a los
recortes y ataques a nuestra dignidad, al machismo, al patriarcado, a la
lgtbfobia y el heterocentrismo. A través del cine visibilizamos al
invisible: abuelas lesbianas, madres bolleras, padres trans y niños
mariquitas. Maricas que sufren en otros espacios, en otras realidades.
Uganda, Rusia, un barrio ultraortodoxo de Jerusalen o las fueras de
Madrid. Pero sobre todo, a través del cine defendemos aquello en lo que
creemos: el transfeminismo, la superación de la dicotomía del genero
construido, la libertad de los deseos, los afectos y las sexualidades."
miércoles, 27 de mayo de 2015
Reunión de HxI, Lunes 25 de Mayo
Volvemos a enlazar el Blog de Miguel Lorente Acosta, que contiene interesantes artículos. Ahi señalamos tres, por ejemplo, para el debate.
Miguel Lorente fué nombrado delegado del Gobierno para la violencia de género adscrito al Ministerio de Igualdad en abril de 2008, en la segunda legislatura del gobierno socialista de José Luis Rodriguez Zapatero Ocupó el cargo hasta diciembre de 2011. Doctor en medicina y cirugía y médico forense. Profesor titular habilitado de medicina legal de la Universidad de Granada.
https://miguelorenteautopsia.wordpress.com/2015/04/17/el-hombrigo/
https://miguelorenteautopsia.wordpress.com/2015/04/07/dicen/
https://miguelorenteautopsia.wordpress.com/2015/05/14/diez-mentiras-del-machismo/
Todo lo que se presenta como absoluto suele ser mentira. La estrategia no falla, primero se construye una realidad única, después se impone a la fuerza, y luego esa misma realidad se presenta como demostración de su verdad ante la ausencia de las alternativas que impide.
Miguel Lorente fué nombrado delegado del Gobierno para la violencia de género adscrito al Ministerio de Igualdad en abril de 2008, en la segunda legislatura del gobierno socialista de José Luis Rodriguez Zapatero Ocupó el cargo hasta diciembre de 2011. Doctor en medicina y cirugía y médico forense. Profesor titular habilitado de medicina legal de la Universidad de Granada.
https://miguelorenteautopsia.wordpress.com/2015/04/17/el-hombrigo/
La cultura tiene cuerpo de hombre, voz de hombre, un solo ojo de
cíclope macho, brazos y piernas de hombre… y su centro, como no podía
ser de otro modo, está en el ombligo.
El ombligo de esa cultura musculada, de voz grave y mirada plana se convierte así en “hombrigo”, un punto abstracto e invisible en el espacio de la convivencia en el que todo comienza y termina.
https://miguelorenteautopsia.wordpress.com/2015/04/07/dicen/
"Dicen que olvido a los hombres porque no hablo de la violencia que sufren por parte de las mujeres,
y lo dicen quienes callan los homicidios y agresiones que sufren los
hombres por parte de otros hombres, porque esa violencia es “cosa de hombres”, comentan; y lo dicen los que históricamente han ignorado las “otras violencias”. "
https://miguelorenteautopsia.wordpress.com/2015/05/14/diez-mentiras-del-machismo/
Todo lo que se presenta como absoluto suele ser mentira. La estrategia no falla, primero se construye una realidad única, después se impone a la fuerza, y luego esa misma realidad se presenta como demostración de su verdad ante la ausencia de las alternativas que impide.
martes, 26 de mayo de 2015
lunes, 4 de mayo de 2015
Nora de Cortiñas, cofundadora de las Madres de la Plaza de Mayo, en el Festival de Cine del Sahara 2015
La activista de los derechos humanos Nora de Cortiñas, cofundadora y
presidenta de Madres de Plaza de Mayo, durante la celebración del
FiSahara,
Festival Internacional de Cine del
Sáhara 2015. Cortiñas ha participado en este festival que este año tenía
como tema central la justicia universal
FiSahara ha elegido la temática de Justicia Universal, y
las víctimas de desapariciones y otros crímenes de lesa humanidad serán
protagonistas de esta edición. Nora de Cortiñas participará en la mesa
redonda sobre Verdad y Justicia junto con cineastas y activistas pro
derechos humanos y la organización AFA-PREDESA, que representa a
familiares saharauis de víctimas de desapariciones. El festival abordará
el papel del cine en la lucha por la justicia y contra la impunidad con
películas como la premiada Granito de arena: Cómo atrapar a un dictador (dir. Pamela Yates) sobre la lucha por la justicia tras el genocidio del pueblo Maya en Guatemala; Testigos de la memoria (dir. Eztizen Miranda) sobre la exhumación de fosas comunes en el Sahara Occidental y Verdades Verdaderas: La Vida de Estela, que cuenta la vida de Estela de Carlotto, fundadora de Abuelas de la Plaza de Mayo.
Concentración contra la Violencia Machista el próximo 5 de mayo a las 19h en la plaza de España.
Concentración contra la
Violencia Machista el próximo 5 de mayo a las 19h en la
plaza de España.
Hacemos una lucha
universal y de denuncia, porque no hay aldea, ciudad,
país, ni continente, que no tenga mujeres anhelando y
luchando por su libertad y su autonomía.
Os esperamos en la plaza,
para defender los derechos de las mujeres, para decir
basta ya de violencia machista, para exigir al gobierno
igualdad real entre hombres y mujeres, y para luchar
contra el patriarcado.
Si también te indigna, te duele y te tiene harta esta situación de injusticia, ACUDE Y REIVINDICA.
Federacion de Asociaciones de BArrios de Zaragoza
mujer@fabz.org
100 aniversario de WILPF
Se ha celebrado en La Haya (23-30 de Abril) de 2015) el 100 aniversario de la Liga de Mujeres por la Paz y la Libertad
Mil participantes y 4 premios Nobel entre ellas.
4 premios Nobel de la Paz: Mairead Maguire (Irlanda) Leymah Gbowee (Liberia), Shirin Ebadi (Irán) y Jody Williams (Estados Unidos)
Video 100 WILPF
“El poder de las mujeres para parar la guerra”
Mil participantes y 4 premios Nobel entre ellas.
4 premios Nobel de la Paz: Mairead Maguire (Irlanda) Leymah Gbowee (Liberia), Shirin Ebadi (Irán) y Jody Williams (Estados Unidos)
Video 100 WILPF
“El poder de las mujeres para parar la guerra”
La existencia de WILPF tiene más sentido que nunca. Por este motivo,
con el fin de construir la Agenda de la Paz del siglo XXI y recordar el
legado de las pioneras de WILPF, mujeres procedentes de 30 países, de
todos los continentes, se han reunido del 22 al 29 de abril en La Haya,
bajo el lema “El poder de la mujeres para parar la guerra”.
Durante estos días ha tenido lugar un Congreso y una Conferencia
Internacional con los que se conmemora el centenario de la
Organización. Hasta La Haya se desplazó una delegación española
compuesta por una treintena de mujeres y encabezada por la presidenta de
WILPF España, Carmen Magallón.
Para Magallón, el Centenario supone una oportunidad única de
“estrechar lazos con compañeras de otras secciones, especialmente con
las de América Latina. En La Haya se oirá una voz común, sentiremos, a
través de sus múltiples rostros, ese poder de las mujeres para parar la
guerra”.
Esta ciudad holandesa congrega a centenares de destacadas mujeres,
incluidas las galardonadas con el Nobel de la Paz: Leymah Gbowee
(Liberia), Shirin Ebadi (Irán), Tawakkol Karman (Yemen), Mairead Maguire
(Irlanda) o Jody Williams (Estados Unidos). Sus voces, junto con las
del resto de participantes llegadas de los rincones más diversos del
mundo atestiguan, según Magallón, “la importancia y el significado de
esta tradición de feminismo pacifista que se inició hace ya un siglo y
que, desde entonces, se propuso incidir en la política internacional
desde un paradigma propio y libre”.
Como se apunta en el Manifiesto WILPF 2015, "la violencia no es
inevitable. Es una elección. Nosotras elegimos la no violencia, como
medio y como fin. Liberaremos la fuerza de las mujeres y, en
colaboración con hombres de igual parecer, crearemos un mundo justo y
armonioso".
Ha pasado un siglo desde la fundación de WILPF pero la necesidad de
abordar el fenómeno de la guerra y la violencia desde una perspectiva
feminista, pacifista y emancipadora sigue manteniendo la misma vigencia.
Hace unas semanas, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban
Ki-moon, emitía su informe anual sobre violencia sexual en contextos de conflicto armado.
Según el documento, a lo largo de 2014 se produjeron casos de
violación, esclavitud sexual, prostitución, embarazos, matrimonios o
esterilizaciones forzadas en 19 países del mundo en situación de
conflicto o post-conflicto. Ban Ki-moon instaba a los gobiernos a apoyar
y proteger a las voces independientes, en particular a las
organizaciones de mujeres y defensoras de derechos humanos. El hecho de
que las mujeres, incluso en las peores circunstancias, adquieran roles
activos en la defensa de la paz y sus derechos ha sido una constante
histórica a la que no siempre se le ha prestado la atención merecida.
No cabe duda de que en todo este tiempo se han conseguido importantes
avances. 2015 es un año clave para el movimiento de las mujeres por la
paz. Además del centenario de WILPF se conmemoran los 70 años de la
fundación de las Naciones Unidas y los 20 años de la IV Conferencia Internacional de Mujeres en Pekín,
un hito que consolidó la agenda de paz como parte integral de las
preocupaciones de las mujeres de todo el mundo. Asimismo, hace 15 años
se establecieron los Objetivos del Milenio con el fin del acabar con la
pobreza extrema y las discriminaciones de género y se aprobaba la
histórica Resolución 1325,
la primera de una serie adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU,
en la que se reconocía la importancia de la participación de las
mujeres, en condiciones de igualdad, en la construcción de la paz y la
seguridad.
Sin embargo, pese a los grandes logros, la guerra sigue afectando de
forma desproporcionada a las mujeres. El 80% de los aproximadamente 50
millones de personas refugiadas que existen en el mundo son mujeres
mientras que únicamente el 4% de los acuerdos de paz llevan la firma de
alguna mujer, una cifra que no resulta extraña si tenemos en cuenta que
tan solo un 22% de los miembros de parlamentos en todo el mundo son
mujeres.
Por otra parte, la noción de seguridad sigue asentándose sobre la
idea del gasto militar sin asumirse que una mayor cantidad de armas no
equivale a un mundo más pacífico y seguro. Por poner solo un ejemplo, el
coste del funcionamiento de las Naciones Unidas en un año supone tan
solo el 0,15% del gasto militar global.
Por todo ello, desde WILPF se sigue insistiendo en la necesidad de
desafiar esta mentalidad dominante y la urgencia de abordar las causas
fundamentales de la guerra teniendo en cuenta pilares básicos como la
justicia social y económica, la participación, los derechos humanos, el
desarme y la protección del medio ambiente.
martes, 28 de abril de 2015
jueves, 12 de marzo de 2015
100 años de WILPF

La Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad organiza la exposición “100 AÑOS DE WILPF”, que se puede visitar desde el día 3 de marzo, a las 19h, en el Edificio Paraninfo de la
Universidad de Zaragoza. Wilpf España
We know, that only when we analyse conflict from a gender perspective, integrating disarmament, human rights, the environment, social justice, and the women, peace and security agenda holistically will we be able to eradicate the root causes of conflict.
At our International Conference, we want to establish new and radical approaches on how to stop and prevent wars.
When: April 27 – 29, 2015
Where: World Forum, The Hague, Netherlands
lunes, 9 de marzo de 2015
8 de Marzo de 2015, Zaragoza
Cientos de personas se han manifestado en Zaragoza, convocadas por la Coordinadora de Organizaciones Feministas, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y reivindicar la igualdad efectiva entre ambos sexos.
Con el lema, 'Mujeres en marcha hasta que todas seamos libres', en la marcha se han coreado, en favor de la igualdad y en contra de la violencia de género, consignas como "vosotros machistas sois los terroristas", "no es un arrebato, es asesinato" o "viva la lucha de las mujeres".
Delia Lizana, portavoz de la organización convocante, ha expresado en declaraciones a los medios que la finalidad principal de la marcha es la de sumarse a las mujeres "de todos los continentes" en su lucha por liberarse "del sistema capitalista y patriarcal" y por que la igualdad sea efectiva y real.
Al respecto, ha insistido en que en los últimos años se ha demostrado que "la crisis golpea doblemente a la mujer", ya que se ha producido un ligero retroceso en la incorporación de la misma al mercado laboral, además de que copan la mayoría de los empleos a tiempo parcial y sufren más la pobreza.
Ha rechazado los "recortes sociales" aplicados por el Gobierno, que, a su juicio, afectan especialmente a las mujeres y ha puesto como ejemplo la reducción de las partidas de protección en materia de violencia machista.
La manifestación, que ha partido de la Glorieta Sasera y terminará en la Plaza de El Pilar, ha contado con la participación de lideres del PSOE, CHA e IU, dirigentes sindicales y organizaciones colectivos sociales.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=196207
http://www.feministas.org/
Con el lema, 'Mujeres en marcha hasta que todas seamos libres', en la marcha se han coreado, en favor de la igualdad y en contra de la violencia de género, consignas como "vosotros machistas sois los terroristas", "no es un arrebato, es asesinato" o "viva la lucha de las mujeres".
Delia Lizana, portavoz de la organización convocante, ha expresado en declaraciones a los medios que la finalidad principal de la marcha es la de sumarse a las mujeres "de todos los continentes" en su lucha por liberarse "del sistema capitalista y patriarcal" y por que la igualdad sea efectiva y real.
Al respecto, ha insistido en que en los últimos años se ha demostrado que "la crisis golpea doblemente a la mujer", ya que se ha producido un ligero retroceso en la incorporación de la misma al mercado laboral, además de que copan la mayoría de los empleos a tiempo parcial y sufren más la pobreza.
Ha rechazado los "recortes sociales" aplicados por el Gobierno, que, a su juicio, afectan especialmente a las mujeres y ha puesto como ejemplo la reducción de las partidas de protección en materia de violencia machista.
La manifestación, que ha partido de la Glorieta Sasera y terminará en la Plaza de El Pilar, ha contado con la participación de lideres del PSOE, CHA e IU, dirigentes sindicales y organizaciones colectivos sociales.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=196207
http://www.feministas.org/
IGUALARTE
IGUALARTE (Artes por la Igualdad)

Espacio Joven EL TUNEL
Paseo Mª Carmen Soldevilla s/n
Sábado 14 de marzo de 5:30 a 9:00 de la tarde
https://www.facebook.com/ygualarte

Espacio Joven EL TUNEL
Paseo Mª Carmen Soldevilla s/n
Sábado 14 de marzo de 5:30 a 9:00 de la tarde
https://www.facebook.com/ygualarte
jueves, 26 de febrero de 2015
Lecturas comentadas (Joaquin Roncal , 23 de Febrero19h)
"Diversas
perspectivas críticas están confluyendo en la osadía de mirar de frente
la crisis preguntándose por el cómo: ¿ cómo se rearticulan las
instituciones socioeconómicas ante la crisis sistémica, cómo impacta en
las condiciones de vida, cómo lograr una mejor organización social,
política y económica ? Y también por el (para) qué : para qué esas
instituciones, para qué estar juntos; qué noción de bien-estar, de vida
que merece la pena ser vivida, perseguimos en común.
Este libro gravita en torno a una de esas miradas, la del feminismo,
y se lanza con vocación de diálogo con otras perspectivas de
izquierdas. Dentro de la diversidad de los feminismos, se sitúa en una
posición marcada, sin lugar a dudas, por su condición anticapitalista,
por estar cercana al ecofeminismo y por aspirar a haber aprendido algo
del feminismo queer y postcolonial. Es desde ahí desde donde se busca
aportar ideas que con fluyan con otras miradas heterodoxas en la con
figuración de un horizonte de utopía frente a la crisis civilizatoria
queestamos viviendo ".
La respuesta política al estallido financiero ha vuelto a imponer la
prioridad de los mercados sobre la vida. Sin duda, su sostenimiento
sigue estando privatizado, invisibilizado, feminizado. A partir de la
discusión sobre la economía feminista, este libro detalla las bases de
un sistema injusto e inviable, fundado en la division sexual del trabajo y el expolio del planeta.
Su propósito consiste en mirar «más acá» de los mitos del desarrollo (crecimiento ilimitado), la riqueza (acumulación de capital) y el trabajo (limitado al trabajo asalariado) y a la vez dar cuenta de las tareas, redes y sujetos económicos que, material y cotidianamente, garantizan que la vida siga adelante. En este momento de tránsito, en el que el Estado del bienestar se ha escorado hacia los mercados, esta obra muestra la urgencia de discutir, radical y democráticamente, qué vida creemos digna de ser vivida y cómo podemos organizarnos para sostenerla de forma colectiva.
VIDEO
un sistema injusto e inviable, fundado en la division sexual del trabajo y el expolio del planeta.
Su propósito consiste en mirar «más acá» de los mitos del desarrollo (crecimiento ilimitado), la riqueza (acumulación de capital) y el trabajo (limitado al trabajo asalariado) y a la vez dar cuenta de las tareas, redes y sujetos económicos que, material y cotidianamente, garantizan que la vida siga adelante. En este momento de tránsito, en el que el Estado del bienestar se ha escorado hacia los mercados, esta obra muestra la urgencia de discutir, radical y democráticamente, qué vida creemos digna de ser vivida y cómo podemos organizarnos para sostenerla de forma colectiva.
VIDEO
miércoles, 21 de enero de 2015
Lecturas comentadas 2015, Joaquin Roncal 19h
En la reunión y Asamblea pasada pusimos fecha y tema a
las sesiones de "Lecturas comentadas" que vamos a realizar una vez al
mes en Centro Joaquín Roncal a las siete de la tarde. Las sesiones son
abiertas si queréis invitar a alguien.
Lunes 26 de enero:
Teo moderará un debate a partir del artículo "Un tipo (no tan) normal.
Masculinidades en/de tránsito" de Jordi Roca Girona publicado en el libro
"Vida(s) de hombre(s)".
http://antropologia.urv.es/dafits-urv/es/jordirocaigirona.html
http://antropologia.urv.es/dafits-urv/es/jordirocaigirona.html
Este libro habla de hombres, de sus ilusiones y de sus pasiones. Incluye doce relatos de vida escritos por sus protagonistas.
Son autores que buscan contarnos sus miedos y sus ilusiones. Son hombres que eligen compartir lo que sienten. Quienes participan en este libro son de
lo mejor que tenemos para revisar y criticar las maneras de ser hombre
hoy en día vigentes. Cada uno de los textos contiene su propio universo y
conforma una unidad narrativa que no depende del resto. En ese sentido,
la lectura es flexible y depende del orden que quien lea le otorgue.
Los relatos buscan dar a conocer las
prácticas vitales, las estrategias, y las adaptaciones desarrolladas por
estos varones. En los relatos destaca la importancia del conocimiento
basado en la experiencia y que permite elaborar teoría basada en la
vida. Lectores y lectoras disfrutarán de los textos; pero,
especialmente, muchos lectores se reconocerán en alguno de ellos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)