FILANDERAS la revista anual del Seminario Interdisciplinar de Estudos de las Mujeres (SIEM), saca su segundo número.Se puede acceder a la revista completa en este enlace

hombresigualdadaragon@gmail.com
Páginas del Blog
Concentración contra la Violencia de Género .

Plaza de España 19h. Primeros martes de cada mes
Novedades y Convocatorias
Etiquetas
asociacion
blog
Campañas
Carteles
charlas
chiste
Cine
concentración
conferencias
Congreso
conv
Convocatorias
curso
debate
Denuncia
Enlaces
escritoras
Exposiciones
Feminismo
Fotos
género
igualdad
informacion interna
Jornadas
lenguaje
Libros
manifestación
Masculinidades
materiales
Neomachismo
Noticias
Opinion
PPIINA
Prensa
reuniones
Revistas
Salud
Seminarios
Taller
teatro
Textos
Trans
Videos
violencia
violencia de género
martes, 19 de diciembre de 2017
jueves, 14 de diciembre de 2017
sábado, 25 de noviembre de 2017
25 de Noviembre 2017
"Este 25 de noviembre nos volvemos a reunir en la calle, unidas por
el dolor y por la rabia, pero más conscientes de que la violencia
machista se ejerce cotidianamente para mantener el sistema patriarcal",
ha leído una de las representantes de la Coordinadora de Organizaciones Feministas, que ha organizado esta multitudinaria concentración en la plaza de España.
"Contra las violencias machistas, nos queremos vivas", "quien
bien, te quiere libre" o "contra la violencia machista, educación
feminista" han sido algunos de los lemas que se han podido leer y
escuchar tarde en Zaragoza en una convocatoria que ha tenido lugar
igualmente en Huesca, Teruel y multitud de municipios aragoneses.
"Estamos aquí para reivindicar la igualdad de las mujeres y la mayor
imagen de desigualdad que hay son los asesinatos que estamos viviendo
día a día", ha manifestado a los medios de comunicación la portavoz de
la Coordinadora de Organizaciones Feministas, Josefina Musulén.
jueves, 2 de noviembre de 2017
#YoTambién: La iniciativa que busca terminar con el acoso sexual
#YoTambién: La iniciativa en las redes que busca terminar con el acoso sexual
https://www.facebook.com/search/str/%23yotambi%C3%A9n/keywords_top
https://www.facebook.com/search/str/%23yotambi%C3%A9n/keywords_top
En redes sociales a nivel mundial surgió el hashtag #MeToo
#YoTambién, a través del cual, mujeres de todo el mundo han dado sus
testimonios sobre las veces que han sido acosadas sexualmente.
La iniciativa también busca hacer conciencia en hombres y
mujeres no permitir el acoso sexual, cada quien desde su propio frente.
También hay quien propone otras alternativas, más directas: :
LAS OLVIDADAS
LAS OLVIDADAS
Reconocimiento del valor de la mujer en la Historia. De todas las
mujeres, desde las más renombradas hasta las que hicieron de su vida una
reivindicación hasta las que con su esfuerzo silencioso y sencillo han
hecho que hayamos podido llegas hasta aquí.
Entrada libre hasta completar aforo
Fechas de las sesiones: 19 de octubre, jueves: Mujeres en la Edad Media.
2 de noviembre, jueves: Mujeres artistas.
14 de noviembre, martes: Mujeres y el poder.
30 de noviembre, jueves: Mujeres científicas.
15 de diciembre, viernes: Mujeres exploradoras.
Casa de la Mujer
C/ Don Juan de Aragón, 2
Teléfono: 976 726040
Del 19 de Octubre al 15 de Diciembre de 2017
De 18 a 20h
C/ Don Juan de Aragón, 2
Teléfono: 976 726040
Del 19 de Octubre al 15 de Diciembre de 2017
De 18 a 20h
TEATRO "El Limbo" de Les impuxibles
Con motivo
de la Jornada trans y despatologización sobre identidades trans y despatologización,
desde el Servicio de
Igualdad, les
invitamos a la obra
de teatro El
Limbo de Les
impuxibles que se
realizará el martes,
7 de noviembre a las
20:00h. en el Teatro
Principal. Podéis
recoger las
invitaciones en
taquilla el mismo
día de la obra
¡Os
esperamos!
jueves, 19 de octubre de 2017
XX Muestra Internacional de Cine realizado por Mujeres
XX Muestra Internacional de Cine realizado por Mujeres
Un año más no invitan a compartir la Muestra Internacional de Cine
Realizado por Mujeres.
Inauguración: Viernes 20 de octubre en el Centro de Historias
Este año se celebra la XX edición, del 20 al 28 de octubre, con una
programación especial, web renovada y varios espacios de
proyección.
ODEONIA A.C. MUESTRA DE CINE REALIZADO POR MUJERES.
Universidad de Zaragoza
SIEM-Facultad de Medicina, Edificio B
http://www.muestracinemujeresz
Twitter: @zgzcinemujer
Facebook:https://www.facebook.
martes, 5 de septiembre de 2017
"Cosas de chicos". Corto sobre "masculinidades"
¿Qué pasa si comentamos situaciones cotidianas que vive una mujer, pero
comentadas por hombres? El corto feminista del verano se llama 'Cosas de chicos' y lo protagonizan los actores Daniel Brotóns, Ignacio Montes y
Raúl de la Torre. Los tres se ponen en la piel de lo que viven muchas mujeres en su día a día, desde un punto de vista cómico.
El corto, que tiene el objetivo de luchar contra el machismo, las
diferencias laborales, la maternidad, el sexismo... El corto acaba a
ritmo del popular 'Despacito' pero con la letra escrita por Aldara
Filgueiras -la también directora del corto- titulada 'Yo gatito', y que
pretende ridiculizar las letras del estilo musical del reguetón.
Folgueiras expresa que "quería representar una escena en la que no
estuviese pasando nada cuando está pasando absolutamente todo".
viernes, 30 de junio de 2017
Un poco de historia. Victor Hugo
Aprovechando que Google, celebra a Victor Hugo, anotamos algunos movimientos de esta época en Francia sobre la lucha de las mujeres.
En su trayectoria política y humanista Victor Hugo también destacó por
ser uno de los pocos hombres de su siglo que alzaron su voz contra las
injusticias que sufrían las mujeres. «Es difícil lograr la felicidad del
hombre con el sufrimiento de la mujer» escribió en una carta a Léon Richer,
creador de la Asociación por los derechos de las mujeres (1869) en la
que Hugo se posiciona a favor de la lucha feminista que desarrollaban
los librepensadores de la época. Por este compromiso Victor Hugo fue nombrado Presidente de Honor de la Liga Francesa de Derechos de las Mujeres fundada por Richer en 1882.140
viernes, 9 de junio de 2017
Hombres por la Igualdad en Aragón (HxI) pide un plan de compromiso de los hombres contra la violencia machista
La
Asociación de Hombres por la Igualdad considera que el
problema de las violencias machistas tiene su origen en el patriarcado y en la
educación recibida, y para atajarlas de raíz reclaman un Plan Integral de
Compromiso de los Hombres que haga especial hincapié en la concienciación
masculina. El representante de esta asociación, José María Galdo, ha
comparecido este jueves ante la comisión especial de estudio sobre las
políticas y recursos necesarios para acabar con la violencia machista que
trabaja en las Cortes.
Los hombres han sido preparados "para la
violencia y para competir" y deben de ser conscientes de que forman parte
de las soluciones, basadas en un cambio del modelo educativo para implementar uno
nuevo basado "en la inclusión desde el compromiso".Por eso, "forzosamente" deben hacer un
primer ejercicio de "autoevaluación" para que puedan ser conscientes
de que viven en un "privilegio" con respecto a las mujeres y,
después, considerar que esta situación "es injusta".
"Por acción, omisión o indiferencia somos
parte del problema", ha recalcado Galdo, quien ha planteado por ello la
necesidad de promulgar el citado plan integral basado en cinco apoyos: salud y
sexualidad; familia; trabajo doméstico y conciliación; socialización y
violencias de todo tipo.
Ha insistido en la necesidad de "captar y
estimular" a los hombres igualitarios para que puedan ser "agentes
del cambio" y de diseñar y promover espacios para que los hombres
reflexionen acerca de "las historias de vida", al tiempo que sería
deseable, ha agregado, disminuir la resistencia a invertir esfuerzo y dinero a
trabajar con los hombres.
Entre las propuestas de la asociación que representa
está también revisar la información que se transmite desde los medios de
comunicación y la imagen que se ofrece de los hombres y de las mujeres, en el
cine, la televisión o la música, que a pesar de incluir ahora modelos femeninos
diferentes, con la intención de atraer a las mujeres, siguen incluyendo el
mismo tipo de modelos de hombres.
A su juicio, es determinante la educación y
diseñar un itinerario que empiece en infantil y "no acabe", porque
las acciones que se llevan a cabo ahora en este campo solo dependen de "la
buena voluntad" de los docentes. Hay que enseñar a los niños a expresar
sus emociones para revertir una situación en la que tradicionalmente se les ha
enseñado que la emotividad "no es cosa suya".
Finalmente, ha abogado por visibilizar tanto a las
mujeres feministas como a los hombres profeministas, "que los ha habido, y
muchos", a pesar de que al patriarcado sea algo que "no le
interesa".
Comparecencia de Grupos Feministas, Hombres por la Igualdad y SIEM en las Cortes de Aragón
Comparecencia de Grupos Feministas, Hombres por la Igualdad y SIEM en las Cortes de Aragón
Las organizaciones feministas de Zaragoza,
Hombres por la Igualdad y el Seminario de Estudios de la Mujer trasladan
sus propuestas sobre violencia machista
Los tres colectivos han
protagonizado esta mañana una nueva sesión de trabajo de la Comisión
especial de las Cortes para estudiar las políticas y recursos necesarios
para acabar con este problema social, poniendo sobre la mesa cuestiones
como “el sistema patriarcal como raíz del problema”, “presupuesto y
medidas firmes” o “la involucración de todos de izquierda a derecha y de
arriba abajo”
Zaragoza, 08/06/17.- La
Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza, Hombres por la
Igualdad y el Seminario Interdisciplinar de Estudios de la Mujer (SIEM
UNIZAR) han protagonizado esta mañana una nueva sesión de la Comisión
especial de las Cortes que estudia las políticas y recursos necesarios
para acabar con la violencia machista. Los tres colectivos han abordado
tanto las dificultades y carencias con las que se enfrentan en sus
cometidos, como las propuestas y aportaciones que, desde sus
responsabilidades y conocimientos, puedan ofrecer para acabar con este
problema social.
Paloma Lafuente, una de las dos portavoces del colectivo presente en
la Comisión esta mañana, ha reivindicado que “en todos los espacios en
los que de verdad se quiera erradicar las violencias machistas los
colectivos feministas deben tener representación”. “Hasta que no se
asuma e interiorice la raíz del problema como propio no podremos poner
herramientas. Hace falta de una vez consenso en que el sistema
patriarcal con sus conductas machistas condiciona que en esta sociedad
las mujeres sean asesinadas día sí día también. Todos somos responsables
y debemos tener claro el origen”, ha añadido.
Por su parte, Josefina Musulen, también de la misma Coordinadora, ha
puesto de manifiesto “la importancia del acompañamiento en todo el
recorrido de las mujeres antes de poner la denuncia y después”. “El
maltrato no termina ahí ni muchísimo menos. Queda mucho”, ha añadido en
este sentido. En su opinión, “la fiscalía debería seguir de oficio la
investigación en el 30% de las denuncias que son retiradas”. “Si ellas
no tienen la fuerza suficiente, el Estado debería seguir adelante”, ha
reclamado Musulen.
Desde Hombres por la Igualdad, José María Galdo ha asegurado que “o
remamos todos en la misma dirección o nunca avanzaremos a una sociedad
libre de violencia machista”. “El trabajo de la Comisión es fundamental
pero queremos dejar patente que ninguna modificación legislativa
avanzará sin medidas presupuestarias y voluntad firme y decidida de
aplicar derechos y garantías”, ha reivindicado. Además, Galdo también ha
incidido en que “mientras no trabajemos todos conjuntamente y en todos
los niveles el patriarcado seguirá existiendo y prevalecerá”.
Arancha Novales y Concha Gaudó han sido las representantes esta
mañana de SIEM UNIZAR. Para la primera de ellas, “cualquier tipo de
medida para terminar con esta lacra y elegir de modo eficaz los recursos
hay que identificar bien el problema y enfrentarlo con instrumentos
adecuados”. “Hay muchas perspectivas distintas de acercamiento que no se
pueden confundir y hay que coordinar. No se arregla solo con una Ley”,
ha añadido. Por su parte, Gaudó ha comentado que “en al ámbito de la
docencia y la investigación abordar la violencia machista lleva presente
mucho tiempo en ámbitos muy amplios y muy variador”. “Tiene que
involucrarnos a todos de izquierda a derecha y de arriba abajo”, ha
asegurado.
jueves, 8 de junio de 2017
La maté porque era mía.
"Hay criminales que proclaman tan campantes 'la maté porque era mía',
así no más, como si fuera cosa de sentido común y justo de toda
justicia y derecho de propiedad privada, que hace al hombre dueño de la
mujer. Pero ninguno, ninguno, ni el más macho de los super machos tiene
la valentía de confesar 'la maté por miedo', porque al fin y al cabo el
miedo de la mujer a la violencia del hombre es el espejo del miedo del
hombre a la mujer sin miedo."
https://www.youtube.com/watch?v=ADASKRC4mL8&authuser=0
https://www.youtube.com/watch?v=ADASKRC4mL8&authuser=0
El machismo perjudica tu salud y la de las personas que te rodean
Miguel Lorente, sigue publicando en Autopsia artículos relacionados con los "nuevos y viejos machismos". Es interesante su lectura.
Hombres Igualitarios, la revista de AHIGE
jueves, 20 de abril de 2017
Zinentiendo 2017
Zinentiendo es la Muestra Internacional de cine LGTBQI (lésbico, gai, trans, bisexual, queer e intersexual) organizada en Aragón por Towanda, Colectivo por la Diversidad Afectivo-sexual.
Surgida en el año 2002 de una manera precaria y
autogestionada, se ha ido consolidando como una de las muestras de
referencia a nivel estatal, alcanzando este año su XII Edición.
Desde el 21 de abril hasta el 11 de mayo de 2017, la
XII Edición de Zinentiendo traerá a diversas salas de Zaragoza y Huesca
(Centro de Historias, Filmoteca, Las Armas, Casa de la Mujer, la
Harinera y Diputación Provincial de Huesca) cerca de 40 trabajos
(cortometrajes, documentales y largometrajes) de más de quince
nacionalidades diferentes con los que pretendemos…
Visibilizar. Resistir.Luchar contra la lgtbfobia, el patriarcado, el machismo y el heterocentrismo.
Defender aquello en lo que creemos: el transfeminismo, y la diversidad de los afectos, los deseos y las sexualidades.
Defender aquello en lo que creemos: el transfeminismo, y la diversidad de los afectos, los deseos y las sexualidades.
AHORA O NUNCA
Video contra la violencia de género.
'Ahora o nunca', el corto que narra la violencia hacia las mujeres desde su nacimiento.
La estudiante Alicia Rodenas del IES Diego Siloé de Albacete, representa la lacra machista en un simple plano con fondo negro.
https://www.youtube.com/watch?v=IX---4oLr2U
'Ahora o nunca', el corto que narra la violencia hacia las mujeres desde su nacimiento.
La estudiante Alicia Rodenas del IES Diego Siloé de Albacete, representa la lacra machista en un simple plano con fondo negro.
https://www.youtube.com/watch?

miércoles, 15 de marzo de 2017
Para el debate: Gestación subrogada
Filosofas, constitucionalistas y el movimiento feminista lanzaron en España una campaña contra el alquiler de vientres
para frenar cualquier iniciativa política que intente regularizar en
nuestro país la maternidad subrogada. Una practica legalizada países
como Estados Unidos o la India a los que recurren cada año centenares de
parejas españolas homosexuales y heterosexuales.
Además,
se suman a la campaña internacional “Stop subrogación Now” que trata de
erradicar esta práctica y pretenden abrir un debate que “no ha contado
hasta el momento con la reflexión desde una perspectiva de los Derechos Humanos”.
Las filósofas Victoria Camps y Amelia Valcárcel, la jurista Maria
Luisa Balaguer o las sociólogas Soledad Murillo y Rosa Cobo figuran
entre las promotoras de manifiesto
en el que consideran que la maternidad subrogada es éticamente
injustificable y consideran que en realidad esta práctica es un negocio
de tráfico de úteros y de compraventa de bebés. Hablan incluso de
granjas de mujeres en la India.
Las feministas españolas a través de la web pretenden
“fomentaran el debate y aportar información que, hasta el momento, ha
sido poco accesible sobre la realidad que esconde el negocio del
alquiler de vientres”.
La filósofa Alicia Miyares, una de las portavoces de la campaña, ha
indicado que la Plataforma pretende “frenar cualquier tipo de iniciativa
para regularizar los vientres de alquiler y ha recordado que No somos vasijas se une a la lucha mundial para impulsar un proyecto de Convención Internacional para prohibir el alquiler de vientres, eufemísticamente denominado como “maternidad subrogada” y erradicar esta práctica”.
La portavoz ha indicado que la campaña “No somos vasijas”
hace suyo el lema internacional “Stop subrogación Now” (Paremos la
subrogación ahora) para que los partidos políticos y gobiernos -nacional
y autonómicos- tengan en cuenta “que el deseo de paternidad/maternidad no puede sustituir o violar los derechos humanos de las mujeres o la infancia”.
La campaña pretende unir sus fuerzas a las de diferentes Lobbys
Europeos de Mujeres y el Movimiento Francés contra los vientres de
alquiler. Alicia Miyares ha indicado que “no es casual que aprovechando
el interregno político se quiera persuadir a los partidos políticos y
la opinión pública hacia una visión dulcificada del alquiler de úteros”.
La filósofa ha indicado que “en los últimos meses se suceden en
prensa y otros medios de comunicación, pronunciamientos favorables a la
práctica de alquilar vientres de mujeres “sin informar sobre las consecuencias
físicas, éticas y políticas que tiene estas prácticas” y alerta para
que los profesionales de los medios “no se dejen engañar por campañas a
todas luces parciales”.
Como portavoz de la Plataforma, ha hecho un llamamiento a los medios
de comunicación “para que informen del asunto en toda su amplitud y no
den una visión sesgada que predisponga a favor de la regulación de la
práctica de los vientres de alquiler”
La desigualdad es violencia. Jose Angel Lozoya
La desigualdad es violencia. El machismo es violencia. Jose Angel Lozoya
Tanto se ha centrado la lucha contra
las violencias machistas en aquellas que provocan alarma social, que la mayoría
de los hombres no se sienten interpelados; no encuentran motivos ni para
involucrarse en su erradicación ni para modificar sus hábitos. Para colmo, el
Pacto de Estado que se discute en la actualidad sigue olvidando a los hombres,
con lo que se le condena a tener un alcance muy limitado.
Nadie discute la necesidad de
incrementar la protección a las víctimas, pero debemos recordar que “la
violencia contra las mujeres es un problema de los hombres que padecen las
mujeres”. Puede ser una simplificación, pero nos recuerda que no podemos acabar
con las violencias machistas sin que cambien los hombres,
y que los hombres no van a cambiar por el Código Penal. El cambio de los
hombres exige tiempo y recursos que no aparecen en el borrador de Pacto de
Estado que está en discusión, y ya sabemos que en política lo que no cuenta con
presupuestos no se tiene en cuenta, y lo que no se nombra ni siquiera existe.
miércoles, 8 de marzo de 2017
Hoy, 8 de Marzo, Dia Internacional de las Mujeres
Ver, por ejemplo, en Google: international women's day 2017
Happy International Women's Day 2017!
This International Women's Day, we’ve chosen to look to the past to
celebrate some of the female pioneers who paved the way to where we are
today.
Our slideshow Doodle features a little girl whose grandmother tells
her the best bedtime story ever: the tale of her favorite historical
heroine. The little girl then visits 13 remarkable women in her
imagination, taking us along on a journey that spans centuries and
circles the globe.
Although some of the women showcased in today’s Doodle aren't
household names, each made a mark in her own way. They pursued a range
of professions and passions and hailed from an array of backgrounds and
countries. In fact, all of these women have been featured in individual
Doodles in the past, but often only in their countries of origin. So
today we're taking the opportunity to share their stories with everyone.
After all, that's part of the original spirit of International
Women's Day: giving a voice to women who might not otherwise be heard.
It all started in 1908, when a group of women gathered in New York City
to demand fair pay, better working conditions, and the right to vote.
Their commitment to equality sparked similar events in other countries.
In 1911, the first official International Women's Day rallies were held
in Austria, Denmark, Germany, and Switzerland.
The day is now observed
in a myriad of countries and a multitude of ways.
We hope you enjoy the journey through time and space to learn about these phenomenal women !
Quienes son las 13 mujeres de Doodle ??
- Ida Wells, US activist
- Loftia El Nadia, pilot
- Frida Kahlo, artist
- Lina Bo Bardi, architect
- Olga Skorokhodova, scientist
- Miriam Makeba, singer
- Sally Ride, astronaut
- Halet Cambel, archaeologist and Olympian
- Ada Lovelace, mathematician
- Rukmini Devi, dancer
- Cecilia Grierson, doctor
- Lee Tai-young, judge
- Suzanne Lenglen, tennis champion.
American journalist, suffragist, & civil rights activist
Egypt’s first female pilot
Mexican painter & activist
Italian-born Brazilian architect
Soviet scientist & researcher in the field of deaf & blind communication
South African singer & civil rights activist
American astronaut & the first American woman in space
Turkish archaeologist & the first Muslim woman to compete in the Olympics
English mathematician, writer, & the world’s first computer programmer
Indian dancer & choreographer credited with reviving Indian classical dance
Argentine physician, reformer, & the first woman in Argentina to receive a medical degree
Korean lawyer & activist who was Korea’s first female lawyer & judge
French tennis champion who popularized the sport
viernes, 3 de marzo de 2017
jueves, 2 de marzo de 2017
domingo, 26 de febrero de 2017
Huelga de hambre, Huelga de hombre
Reciente artículo de Miguel Lorente, sobre la acampada y huelga de hambre de Sol.
https://miguelorenteautopsia.wordpress.com/2017/02/26/huelga-de-hambre-huelga-de-hombre/
https://miguelorenteautopsia.wordpress.com/2017/02/26/huelga-de-hambre-huelga-de-hombre/
MANIFIESTO Puerta del Sol
Acampada de Puerta del Sol
Ve-la luz solicita que sea cuestión de estado la lucha contra el Terrorismo Machista.
Los 25 puntos de Puerta del Sol.
Desprotegidas y desamparadas: así es como se sienten las mujeres maltratadas y sus hijos/as en España. Día tras día somos testigos a través de las noticias, como a mujeres y menores se les arranca la vida a manos de sus parejas/ ex parejas o progenitores .
Desprotegidas y desamparadas: así es como se sienten las mujeres maltratadas y sus hijos/as en España. Día tras día somos testigos a través de las noticias, como a mujeres y menores se les arranca la vida a manos de sus parejas/ ex parejas o progenitores .
Para Ve la luz es necesario que el gobierno , impulse un GABINETE DE
CRISIS para que sea abordado como prioridad absoluta el que sea CUESTIÓN
DE ESTADO, la lucha CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA. El gobierno tiene el
deber de frenar esta masacre que deja/mantiene mujeres y menores,
muertas en vida hasta ser asesinadas .
Por eso te pedimos que firmes esta petición para impulsar que actúen
de forma urgente y se comprometan a tomar medidas efectivas para la
protección de las mujeres maltratadas y sus hijos/as desde el
Parlamento.
Desde la asociación hemos propuesto un manifiesto que comprende de
diversas medidas que garantizarían una adecuada protección en el marco
de la violencia de género, visibilizando el resto de violencias
machistas que se ejercen sobre las mujeres e impulsando la
especialización de la Ley en base a cada tipo. Los puntos clave los
exponemos a continuación.
1. Impulsar un Ley Integral de violencias machistas, en la que se
contemple la figura de "Feminicidio" y en la que se incluya la LIVG 2004
como capítulo de la misma. Añadiendo LIVT (trata y explotación sexual )
y otras, hasta obtener una ley especifica que trate con especialidad
cada una de las la violencias machistas.
2. Ser reconocidas las afectadas por violencia de género como
víctimas a las que se les debe proporcionar, las mismas ayudas que las
establecidas para las víctimas del "Terrorismo"
3. El reconocimiento inmediato como víctimas , aquellas mujeres a las
que se les asesinó/a a sus hijos/as en el marco de la violencia de
género, reconociendo una pensión indefinida y compatible para las
mismas.
4. El reconocimiento como víctimas, al entorno de las mujeres
víctimas de la violencia de género con el que mantengan convivencia en
él durante de las agresiones y/o asesinatos.
5. La Video-grabación de las declaraciones de los menores para
frenar la re-victimización en los procesos por violencia y/o abusos.
6. El estado velará por la recuperación de las víctimas ( Mujeres y
menores) mientras dure el proceso judicial, sin limitación en las
concesiones de ayudas hasta conseguir su recuperación y final de proceso
judicial. Reconocimiento del 100% de la orfandad a los/as huérfanos/as
de las violencia de género.
7. Se impulsaran la firma de acuerdos que independice y recupere a
las víctimas desde el momento de la denuncia: Colegios de psicólogos (
Recuperación) Hoteles ( Tránsito) Banca (Viviendas), empresas
(Trabajo),Policía Local (Seguridad)...etc. Siendo la base principal para
la concesión de subvenciones hacia gobiernos locales y autonómicos.
8. Revisión inmediata de aquellos expediente de mujeres víctimas de
violencia de género en los que Grupos de Infancia o Menores haya
intervenido separando a madres e hijos/as por motivos económicos.
Restructuración inmediata de la unidad familiar.
9. El estado se hará cargo de las pensiones alimenticias de los
menores para evitar el mal uso del maltratador en sede judicial , frenar
el maltrato económico y desamparo del menor.
10. El estado se asegurará de que ninguna mujer o menor pueda ser
sometida a mediación con su agresor bajo ningún concepto,
contraviniendo la Ley Integral.
11. Se legisle prohibiendo la Guarda y Custodia de cualquier tipo,
así como el Régimen de Visitas a favor de maltratadores, cuando hay
indicios de Maltratos, Negligencia y/o Abusos. Se incluirán
expresamente, como perceptivas en las que se deben adoptar de acuerdo
con el art.544 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
12. Ante indicios de violencia de género no podrá ser aplicable el
incumplimiento de deberes familiares ni la Custodia Compartida. Las
mujeres víctimas de violencia de género se presentan a juicios penales
directamente, tras el intento de proteger a sus hijos/as y/o ante la
negativa de estos a relacionarse con el maltratador , llegando en muchos
casos a pagar más condena que sus maltratadores, . El cese de la
obligación que se le impone a los menores a relacionarse con el
maltratador.
13. Revisión inmediata de los expedientes contaminados por el
acientífico y rechazado “Síndrome de Alineación Parental” y aperturas de
expedientes sancionadores para aquellos operadores/profesionales que
han fomentado estas prácticas, destrozando vidas de madres e infancias.
14. El estado reconocerá la Querulancia y SAP (con sus seudónimos),
como una de las tantas formas de violencia que se ejerce hacia la mujer.
La formación inmediata de jueces y fiscales en su detección ,
obligando a los mismos a la apertura de diligencias por violencia de
género.
15. Pérdida de la Patria Potestad para los Maltratadores, sin derecho a visitas.
16. Endurecimiento de la ley/condenas y cumplimiento íntegro de las mismas.
17. Aplicación inmediata del Protocolo de Estambul.
18. Modificación de las bases del sistema de concesión de
subvenciones cuya bases principales sean "El acompañamiento, apoyo,
protección, inserción laboral ..." para las asociaciones, fundaciones,
empresas....
19. El cese del Maltrato Institucional y Sí, a la profesionalización
fehaciente , continúa y previa para los operadores del circuito
Judicial en Violencia. Creación obligatoria de juzgados de violencia
específicos cada 1000 denuncias por Comunidad . Los operadores
judiciales deberán pasar previas pruebas psicológicas para el acceso a
estas plazas , al objeto de determinar actitudes y posibles prejuicios
en relación a la violencia contra las mujeres.
20. Dotación inmediata de medios/personal especializado y grupos
específicos en los cuerpos policiales las 24 horas del día y los 365
días del año.
21. Sanciones para todos aquellos operadores , instituciones ,
empresas que incumplan los protocolos y primas para quienes lo cumplan
(Medios de Comunicación, Consejo General de Abogacía....)
22. Instamos a los jueces a que hagan una relectura del Interés
Superior del Menor en consonancia con las directrices del CGPJ y
desintoxiquen el circuito judicial de estereotipos machistas y se formen
en género.
23. Encuestas anónimas de evaluación a realizar por las mujeres
maltratadas sobre la actuación y valoración del trato recibido de:
Policías, Jueces , Funcionarios judiciales, peritos. Los resultados de
las calificaciones globales servirán para establecer como mérito o
desmérito en ascensos y traslados.
24. Participación y voz de las mujeres Ve-la luz en la todas las
sesiones de la Subcomisión 2017, que impulsara cambios en la Ley de
Violencia de Género.
25. Inclusión de estos 25 puntos en el Pacto de Estado contra la violencia de género 2017
Muchas gracias por apoyar esta petición
https://www.change.org/p/cuesti%C3%B3n-de-estado-ya-contra-el-terrorismo-machista
viernes, 24 de febrero de 2017
Sigue la acampada y huelga de hambre contra la violencia de género en la Puerta del Sol
Víctimas de violencia machista acampan en Sol y se declaran en huelga de hambre indefinida para exigir protección. Ver manifiesto aqui.
- Más de un centenar de personas colocan velas en el Congreso de los
Diputados en favor de un pacto de Estado contra la violencia de género
- La presidenta de la asociación Ve-la luz critica que se está "normalizando" el hecho de que cada tres días se mate a una mujer
Sigue la acampada y huelga de hambre contra la violencia de género en la Puerta del Sol, En Zaragoza (y otros lugares) se convocan concentraciones de apoyo. (Sábado 25F, 11 h en Pza Pilar).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)