Podemos echar un vistazo al Blog de Miguel Lorente en los enlaces siguientes.
AUTOPSIA
Algunos artículos en El Pais
Gallardon y el largo y frio verano

hombresigualdadaragon@gmail.com
Páginas del Blog
Concentración contra la Violencia de Género .

Plaza de España 19h. Primeros martes de cada mes
Novedades y Convocatorias
Etiquetas
asociacion
blog
Campañas
Carteles
charlas
chiste
Cine
concentración
conferencias
Congreso
conv
Convocatorias
curso
debate
Denuncia
Enlaces
escritoras
Exposiciones
Feminismo
Fotos
género
igualdad
informacion interna
Jornadas
lenguaje
Libros
manifestación
Masculinidades
materiales
Neomachismo
Noticias
Opinion
PPIINA
Prensa
reuniones
Revistas
Salud
Seminarios
Taller
teatro
Textos
Trans
Videos
violencia
violencia de género
jueves, 23 de octubre de 2014
lunes, 20 de octubre de 2014
domingo, 19 de octubre de 2014
Concentraciones contra la violencia machista
Siguen las concentraciones contra la violencia machista, los primeros martes de cada mes en la Pza de España. Próxima concentracion el martes 4 de Noviembre a las 19h.
miércoles, 15 de octubre de 2014
XVII EDICIÓN Muestra Internacional de de cine realizado por Mujeres
Muchas son las personas que se preguntan, a día de hoy, el porqué de
una muestra de cine realizado por mujeres. Dicen, y no sin razón, que
el sexo de quien dirige una película, como el de cualquier otro profesional,
no debería ser motivo de distinción ni de exclusión. Y ésa, precisamente,
es la razón por la que seguimos un año más al pie del cañón. Los datos que proporciona
CIMA son muy reveladores a este respecto (¿Sabías que apenas un 8%
de las películas que se producen en nuestro país son dirigidas por una mujer?
En guión y producción, las películas con participación femenina no alcanzan el
20%; y no importa si hablamos de cine, televisión o documentales: la creación
audiovisual en nuestro país está casi absolutamente en manos masculinas. Algo
que se repite, y con peores datos, en países de todo el mundo: ‘La bicicleta
verde’ de Haifaa Al-Mansour (‘Wadja’, 2012) ha sido la primera película dirigida
por una mujer en Arabia Saudí. Por eso seguimos creyendo, diecisiete años después
de nuestro nacimiento como Muestra, en la visibilización del cine realizado
por mujeres.
Un cine que, poco a poco, se va abriendo paso en las salas de nuestro país. Y el 2014 ha sido buena prueba de ello. “Mi otro yo”, de Isabel Coixet; “Todos están muertos”, de Beatriz Sanchís, ganadora de tres premios en el Festival de Málaga;“A cielo abierto”, de Mariana Otero; “El hijo del otro”, de Lorraine Lévy; “Viajo sola”, de Maria Sole Tognazzi; “Rastros de sándalo” de María Ripoll; “No llores vuela” de Claudia Llosa… Son tan solo una pequeña muestra del gran número de largometrajes de ficción y documentales dirigidos por mujeres de todo el mundo que han podido disfrutarse en todo el país. Sin olvidarnos, por supuesto, de la zaragozana Paula Ortiz, quien se encuentra en plena producción de la que será su próxima película, “La novia”, una adaptación de “Bodas desangre” de Federico García Lorca.
Una de las producciones más importantes que ha tenido lugar este año en el medio audiovisual realizado por mujeres ha sido, sin duda alguna, el documental“Yo decido. El tren de la libertad”. Dirigido, rodado, guionizado y montado por decenas de las mejores profesionales del sector, y bajo el paraguas de CIMA,“Yo decido. El tren de la libertad” ha sido todo un acontecimiento por varias razones fundamentales. Por su idea de trabajo en equipo, nacido en el fragor de la indignación ciudadana por la propuesta de ley del aborto del ex ministro Gallardón. Por su carácter reivindicativo, luchador y valiente. Y por su tremenda acogida, tanto en las redes sociales como en aquel emocionante estreno simultáneo del 10 de julio de 2014, en el que estuvimos muy presentes las componentes del equipo de la Muestra.
Y es que el medio audiovisual, para nuestra fortuna, no deja de funcionar. Por eso, reconocer el trabajo de numerosas directoras, muy jóvenes en algunos casos, cuyo trabajo se ubica en el marco de un cine no convencional, fuera de los circuitos comerciales; mostrar la mirada de un cine de temáticas e intereses diversos; y valorar a todas aquellas pioneras del cine como ejemplo de superación de estereotipos. Son nuestros principales objetivos, y los queremos compartir contigo.
Bienvenidos, un año más, a la Muestra Internacional de Cine Realizado por Mujeres de Zaragoza.
Cortinillas Muestra de años anteriores
2013
2012
Organiza
SIEM
BLOG de la Muestra
Cortinillas Muestra de años anteriores
2013
2012
Organiza
SIEM
BLOG de la Muestra
martes, 14 de octubre de 2014
Raewyn Connell ´s Blog
Blog de Raewyn Connell, una socióloga teórica estudiosa del Género, Poder, Clase, Educación y Masculinidades.
http://www.raewynconnell.net/p/masculinities_20.html
In the late 1980s she developed a social theory of gender relations ("Gender and Power", 1987), which emphasised that gender is a large-scale social structure not just a matter of personal identity. In applied fields she has worked on poverty and education ("Schools and Social Justice", 1993), sexuality and AIDS prevention, and labour movement strategy ("Socialism & Labor", 1978).
http://www.raewynconnell.net/p/masculinities_20.html
Gender, class, and education
Connell first became known for research on large-scale class dynamics ("Ruling Class, Ruling Culture", 1977 and "Class Structure in Australian History", 1980), and the ways class and gender hierarchies are re-made in the everyday life of schools ("Making the Difference", 1982).In the late 1980s she developed a social theory of gender relations ("Gender and Power", 1987), which emphasised that gender is a large-scale social structure not just a matter of personal identity. In applied fields she has worked on poverty and education ("Schools and Social Justice", 1993), sexuality and AIDS prevention, and labour movement strategy ("Socialism & Labor", 1978).
Masculinity
Connell is best known outside Australia for studies of the social construction of masculinity. She was one of the founders of this research field, and her book "Masculinities" (1995, 2005) is the most-cited in the field. The concept of hegemonic masculinity has been particularly influential and has attracted much debate. She has been an advisor to UNESCO and UNO initiatives relating men, boys and masculinities to gender equality and peacemaking.Male roles, masculinities and violence: A culture of peace perspective
http://www.unesco.org/cpp/uk/projects/male_roles.htmNuevo triunfo del Feminismo
La izquierda y el movimiento feminista celebran "el triunfo del sentido común"
Consideran que la retirada de la reforma de la ley del aborto es un éxito de la sociedad civil pero se mantienen alerta respecto de las reformas anunciadas por Rajoy para asegurar que las menores de 16 y 17 años necesiten el consentimiento paterno.
Leer más 1http://www.publico.es/actualidad/546170/la-izquierda-y-el-movimiento-feminista-celebran-el-triunfo-del-sentido-comun
Leer más 2
https://www.diagonalperiodico.net/movimientos/24066-tras-la-patada-gallardon-movimiento-feminista-recuerda-aborto-aun-no-es-libre-ni
Curso en La Pantera Rosa
Curso en La Pantera Rosa
Os envio información del proximo taller que voy a realizar: "¿COMO ME MANEJO CON EL SENTIMIENTO DE CULPA?", dentro del proyecto "TRABAJO GRUPAL DESDE EL APOYO ENTRE MUJERES", será el proximo 25 de octubre, sabado, de las 18 a las 21 horas en la Pantera Rossa.
En el enlace aparece la info completa:
http://www.lapanterarossa.net/actividad/%C2%BFcomo-me-manejo-con-el-sentimiento-de-culpa
Rosa Torralba
Os envio información del proximo taller que voy a realizar: "¿COMO ME MANEJO CON EL SENTIMIENTO DE CULPA?", dentro del proyecto "TRABAJO GRUPAL DESDE EL APOYO ENTRE MUJERES", será el proximo 25 de octubre, sabado, de las 18 a las 21 horas en la Pantera Rossa.
En el enlace aparece la info completa:
http://www.lapanterarossa.net/
Rosa Torralba
martes, 7 de octubre de 2014
Campaña ONU "He for she"
Campaña ONU "He for she"
El Pais sigue poniendo en la seccion de MODA el discurso de Emma Whatson en la ONU, presentando "He for She".
El Pais sigue poniendo en la seccion de MODA el discurso de Emma Whatson en la ONU, presentando "He for She".
Una docena de logros....
Para el debate.
Una docena de logros que el feminismo ha conseguido para los hombres.
Más debate: 35 cosas que puedes hacer para apoyar el feminismo
Una docena de logros que el feminismo ha conseguido para los hombres.
Más debate: 35 cosas que puedes hacer para apoyar el feminismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)