Las representaciones del espectáculo LA HISTORIA DE AMOR DEL SIGLO se realizan en el Teatro del Mercado del 2 al 15 de noviembre. De martes a sábado a las 21:00 horas y el domingo a las 19:00 horas. Además, allí mismo se podrá ver la exposición de ilustradores que lo acompaña.
LA HISTORIA DE AMOR DEL SIGLO es un proyecto de intervención cultural, social y educativa a partir de un libro de poemas de Marta Tikkanen. Los poemas versan sobre el tema de la violencia de género y el tema de la mujer en general, aunque hay mucho más detrás (relaciones de poder hombre/mujer, aspectos culturales de la relaciones de género, etc.).
No nos gustan los roles mayoritarios de los hombres en nuestra sociedad y menos los de las mujeres, que se plantean como dependientes o complementarios a los de los hombres, en una sociedad basada en un modelo patriarcal.
Por ello un grupo de hombres de diversa procedencia hemos decidido crear esta asociación que nos permita madurar como personas y colaborar en que otros y otras lo hagan.
Que queremos
Queremos cambiar el modelo tradicional de masculinidad que todos hemos aprendido. Muchas de nuestras conductas vienen determinados por este modelo.
Y queremos construir uno distinto, propio, que no esté basado en la obligada fortaleza de lo masculino, en la agresividad, en la competitividad, en la búsqueda desmesurada del éxito social, en la renuncia a los sentimientos.
Queremos un modelo positivo, respetuoso, justo, igualitario y más libre que luche contra todo tipo de discriminación por razón de sexo.
* Cortar con el machismo Tratar de desarrollar formas de masculinidad no machistas, no opresivas y relaciones no sexistas con las mujeres".
* Apoyar otros modelos diversos de masculinidad / feminidad
* En particular, estar totalmente en contra de la homofobia que crea opresión, barreras y prejuicios entre nosotros/as y nos domestica mas fácilmente.
* El odio hacia todo lo homosexual se ha convertido en una de las bases sobre las que se sustenta el patriarcado y, dentro del mismo, el modelo tradicional masculino.
* Comprometernos a desafiar la opresión contra las mujeres, el sexismo y la discriminación por razón de género.
* Mantenernos conscientes de las experiencias de las mujeres y dejarnos informar por los análisis que los diferentes grupos del movimiento feminista hacen de la sociedad.
* Colaborar activamente en hacer visible socialmente las formas machistas y de desigualdad contra las mujeres que acaban en la violencia de genero, posicionándonos como hombres en contra de ellas de forma pública y sin ninguna concesión.
* El trabajo por la Igualdad sugiere otros muchos y diversos campos de actuación relacionados: paz, diversidad, inmigración, justicia, solidaridad, participación social, ecología, ...
Favorecer la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, en todos los aspectos y ámbitos: legal, social, laboral, familiar, educativo, etc. luchando especialmente contra la tradicional discriminación sufrida por las mujeres.
Fomentar el cambio en los hombres hacia posiciones más favorables a la igualdad y la ruptura con el modelo tradicional masculino, apoyándonos en dicho proceso, en el entendimiento de que eso nos beneficiará a todos y a todas.
Y para su consecución desarrollará las siguientes actividades:
Actuaciones de intervención dirigidas a crear un estado de opinión social e institucional a favor de la igualdad y en contra del modelo patriarcal imperante, a través de la denuncia y de campañas de sensibilización.
Acciones de apoyo a sus socios y no socios para cambiar hacia otros modelos de masculinidad no machistas.
Puesta en marcha de actividades formativas para profesionales y población con la que se trabaje incidiendo especialmente en la población infantil y juvenil.
Acciones para incidir en problemáticas sociales desde un punto de vista integral y especialmente en la lucha contra la violencia de género.
Realización de investigaciones sociales.
Iniciativas documentales y de información social que utilicen como soporte preferente las nuevas tecnologías de la información.
Elaboración de materiales formativos.
Colaboración con entidades públicas y privadas que trabajen en temas de igualdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario