El Foro de Hombres por la Igualdad va a otorgar su tercer Reconocimiento como Hombre por la Igualdad 2008 a Armand de Fluvia i Escorsa por su condición de pionero y promotor del movimiento gay en el Estado español. Con ello, queremos agradecer a Armand su nobleza por asumir la defensa del derecho a la libertad e idantidad sexual y su valentía para no dejarse amargar por la homofobia. En anteriores convocatorias fué fué concedido a Josep Vicent Marqués (2007) y José Ángel Lozoya (2006). Ver detalles en "Heterodoxia"
Ver enlace y textos suyos a la izda del Blog en "Corta con el machismo"

hombresigualdadaragon@gmail.com
Páginas del Blog
Concentración contra la Violencia de Género .

Plaza de España 19h. Primeros martes de cada mes
Novedades y Convocatorias
Etiquetas
asociacion
blog
Campañas
Carteles
charlas
chiste
Cine
concentración
conferencias
Congreso
conv
Convocatorias
curso
debate
Denuncia
Enlaces
escritoras
Exposiciones
Feminismo
Fotos
género
igualdad
informacion interna
Jornadas
lenguaje
Libros
manifestación
Masculinidades
materiales
Neomachismo
Noticias
Opinion
PPIINA
Prensa
reuniones
Revistas
Salud
Seminarios
Taller
teatro
Textos
Trans
Videos
violencia
violencia de género
jueves, 30 de octubre de 2008
martes, 28 de octubre de 2008
11N: GIRLS´ DAY en el Campus Rio Ebro (U.Z)



PARA PARTICIPAR EN EL GIRLS' DAY ES
NECESARIA UNA INSCRIPCIÓN PREVIA.
VII Asamblea General de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas

"Acciones que facilitan la conciliación real en Investigación, Ciencia y Tecnología"
Viernes 7 de noviembre de 2008. De 10:00 a 19:00 horas.
Salón de Actos, Edificio Ada Byron, Centro Politécnico Superior. Universidad de Zaragoza
C. María de Luna 1, Jornada abierta al público durante la mañana
Viernes 7 de noviembre de 2008. De 10:00 a 19:00 horas.
Salón de Actos, Edificio Ada Byron, Centro Politécnico Superior. Universidad de Zaragoza
C. María de Luna 1, Jornada abierta al público durante la mañana
10:10 Inscripción y Bienvenida. Pilar Zaragoza (Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Comunicación de la Universidad de Zaragoza), Enrique Masgrau (Director del Centro Politécnico Superior) y María Villarroya (Vocal de AMIT, Vicepresidenta de MUCIT).
10:30 "AMIT: 2001-2008". Carmen Vela (Presidenta de AMIT).
11:00 Conferencia: No quality without equality. Renata Siemienska (Catedrática y Directora del Instituto para estudios Sociales de la Universidad de Varsovia)
11:45 Café
12:00 Mesa redonda: Conciliar e Investigar es Posible. Constanza Tobío (Catedrática de Sociología, Universidad Carlos III), Jaime Cabeza (Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Vigo), Alfonso de Salas: (Jefe de la División de la cooperación intergubernamental en el área de los derechos humanos, Consejo de Europa, Estrasburgo), Marta Romo (Gerente de Eurotalent). Modera: María Elósegui (Catedrática acreditada de Filosofía del Derecho, Universidad de Zaragoza)
13:15 Presentación del Libro: "Una propuesta desde la Igualdad" de la Asociación de Hombres por la Igualdad José Mª Galdó
13:30 Entrega de Diplomas Ad Honorem a Salvador Ordóñez y Mª Emilia Casas
13:45 Clausura. María Villarroya (Vocal de AMIT, vicepresidenta de MUCIT)
13:50 Comida-Buffet (en el mismo recinto)
15:00. Asamblea General de la Asociación (sólo asociadas/os).
17:15 "Pasado, presente y futuro de las investigadoras en Aragón" Visita a la Zaragoza de las Mujeres. Concha Gaudó, (SIEM, Universidad de Zaragoza).
Para asistir a la visita es necesaria inscripción, es preciso mandar mail con nombre de asistentes a amit@cchs.csic.es
lunes, 27 de octubre de 2008
Clausurado el Congreso de Hombres por la Igualdad
Fin del Congreso con intervenciones brillantes y comprometidas que se iran colgando para poder disponer de ellas.
Algunas de las Ponencias ya están en la web del Congreso
Ver video sobre HxI del Informe Semanal del sabado pasado.
Primeras Conclusiones.
Voces de Hombres por la Igualdad de Género

Voces de Hombres está compuesta de 17 capítulos que intentan explicar de una forma sencilla, directa y clara algunas cuestiones claves sobre nosotros mismos, sobre las trampas, placeres, dificultades, dudas, satisfacciones y certezas que hemos encontrado como hombres que rechazamos el proyecto de la dominación masculina heterosexista. Es un proyecto que han coordinado Jose Ángel Lozoya y José María Bedoya, quienes lanzan la idea a los principales activistas en España de traducir a cualquier hombre aquellos temas sobre los que nos venimos ocupando y reflexionando desde el Movimiento de Hombres por la Igualdad en España. Los capítulos de esta obra colectiva pueden ser leídos consecutivamente o en cualquier orden. Fernando Barragán, José María Bedoya, Luis Bonino, Jesús Casado, Chema Espada, Jesús Mª Gil, Oscar Guasch, Dani Leal, Jose Ángel Lozoya, Antonio Martínez, Erick Pescador, Hilario Saez y Peter Szil. Voces de hombres por la igualdad, voces que explican las cuestiones que nos afectan como hombres.
jueves, 23 de octubre de 2008
Programa de Atención a la Diversidad de Género de la Universidad de Cadiz (UCA)

miércoles, 22 de octubre de 2008
Congreso Nacional de Hombres por la Igualdad Zaragoza, 24 y 25 de Octubre. Paraninfo de la Universidad de Zaragoza

Programa de las sesiones y debates
Viernes 24 de Octubre
10h30. SESION 1 : “El postmachismo y su respuesta institucional y social” por Miguel Lorente. Delegado del Gobierno para la Violencia de Genero.
11h15. SESION 2: “Cómo se construyen los modelos masculinos” por Amparo Tomé Socióloga de la educación, Universidad de Barcelona, investigadora de género, ex Directora de coeducación en valores del Ayto. de Barcelona).
12h. Debate 1 : Y ahora ¿Qué hacemos en la calle y en las instituciones ?
*Daniel Leal (Programa de Hombres de la Delegación de Igualdad y Salud del Ayto. de Jerez)*Pilar Maldonado (Directora de la Casa de la Mujer, Programa de corresponsabilidad domestica y familiar (Ayto de ZGZ)*Antonio García Domínguez. (Trabajador Social. Antropólogo. Coordinador de AHIGE-Asoc Hombres por la Igualdad de Género)*Mirem Arantxa Madariaga (Secretaria General Instituto Vasco de la Mujer/ Emakunde Sare)
*Modera: Andrés García Inda (Prof. Filosofía del Derecho e Historia del Derecho, Universidad de Zaragoza)
16h30. Debate 2: El mundo del trabajo y los planes de igualdad.
*Raimundo Aragón (Director General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social.Ministerio de Trabajo e Inmigración)*Salvador López (Sección de Acción Sindical CC.OO)
*Fernando Gállego Arnal (Secretario de Igualdad y políticas sociales UGT-Aragón)
*Antonio Hinojal Zubiarre (Director de relaciones laborales de la Confederación Pequeña y Mediana Empresa CEPYME-Aragón)
*Juan Jimenez Corchón (Director. RR.HH Wittur Elevator Components S.A)
* Modera: Ruth Vallejo (Doctora en derecho, profesora titular derecho del trabajo y de la seguridad social, Universidad de Zaragoza)
19h. Taller 1: Nuevas paternidades :aprendiendo la ética del cuidado. (Con inscripción previa) Dirige: Erick Pescador (Terapeuta, educador y sociólogo) Proyecto Ulises.
19h. Taller 2: Masculinity. Antonio Fernandez Alvira (Con inscripcción previa) Exposición guiada por el artista. Sala Juana Francés. Don Juan de Aragón 2. Casa de la Mujer. Ayto de Zaragoza.
Sábado 25 de Octubre:
10h. Sesión 3: La igualdad en el día a día por Luis García Montero (Poeta, catedrático de literatura española en la Universidad de Granada. Premio Nacional y Premio de la Crítica.)
11h. Debate 3: Y ahora ¿qué hacemos en la vida?
*Jesús Migallón (Sociólogo y antropólogo, ex pte. de Madrid, Puerta Abierta, dtor. de Cidalia y ex Director Observatorio de la Emigración de Madrid)
*Hermógenes Domingo (Presidente del Grupo Prometeo-Hombres por la Igualdad, León)
*Altamira Gonzalvo, Presidenta de Asoc. De Mujeres Juristas Themis
*Chema Espada, Antropólogo y Trabajador Social, Coordinador de Heterodoxia.org.es y miembro del Foro de Hombres por la Igualdad.
* Modera: Maria José Barral (Dra. en Medicina y Cirugía y Profesora Titular de Anatomía y Embriología de la Universidad de Zaragoza, miembra del Seminario Interdisciplinar Estudios de la Mujer- SIEM)
13h: Clownclusiones: p
16h14. Sesión 4: El otoño del patriarcado y la insurgencia masculina (¿Ser "hombres de verdad" o ser más humanos?) por Carlos Lomas (Dr. en Filología Hispánica, catedrático de secundaria y asesor en el Centro del Profesorado y de Recursos de Gijón)
16h45. Debate 4: Y ahora ¿cómo construimos nuevos hombres en la escuela y los medios de comunicación?
*Erick Pescador (Educador y terapeuta. Proyecto Ulises)Miguel Angel Arconada (Educador, profesor del Master contra la violencia de género en la UNED)
*Mario Gracia (Periodista especializado en información internacional de países del sur y comunicación para el desarrollo, teórico Queer, activista)
*Jesús Vicens (Sociólogo ambiental, Universidad de Barcelona. Vicepresidente Asoc. Filosofía de la Tierra y las Culturas. Codirige el XIII Seminario Internacional Diálogo Norte-Sur. Barcelona, diciembre´08.)
* Modera: Carmen Magallón (Dra. en Físicas, Profesora secundaria, Directora del Seminario Investigación para la Paz SIP)
martes, 21 de octubre de 2008
Nuevo libro de Carlos Lomas ¿ El Otoño del Patriarcado ?

¿Cuál es el origen de la desigualdad femenina y de la dominación masculina? Ser mujer y ser hombre ¿es un efecto natural del azar biológico o también, y sobre todo, el efecto de un aprendizaje cultural? ¿Cómo influyen la familia, el uso del lenguaje, la educación, el grupo de iguales, el entorno sociocultural y los textos de la cultura de masas en nuestras maneras de ser mujeres y de ser hombres? ¿Qué es el feminismo? ¿Está en crisis la masculinidad tradicional? ¿Hay hombres feministas?
En este libro Carlos Lomas intenta responder a estos y a otros interrogantes y fomentar unas maneras de ser hombres y de ser mujeres que eviten las sombras del silencio, del menosprecio, de la opresión, de la injusticia y de la violencia y transiten por los territorios de la equidad entre unos y otras. Partiendo de los estereotipos clásicos de la masculinidad y la feminidad,
Carlos Lomas recorre la historia reciente de la evolución de la imagen (desde la publicidad a la representación de los modelos en el cine o la literatura) para encontrar los puntos dónde la ruptura de los roles se ha producido, destacando, de igual forma, cómo las variaciones han supuesto no sólo un cambio en la orientación social sino también en el lenguaje, la moda, los hábitos de consumo.
Una obra escrita por un hombre que nos invita a construir un mundo en femenino y en masculino, un mundo sin víctimas ni verdugos, de mujeres y de hombres libres, iguales y diferentes donde sea posible no sólo el otoño del patriarcado sino también su, todavía, utópico final. Otro mundo es posible, pero sólo es posible y deseable si es un mundo en femenino, en masculino y en plural.
jueves, 16 de octubre de 2008
martes, 14 de octubre de 2008
Jornadas, Seminarios, Congresos de HxI en todos los sitios

miércoles, 1 de octubre de 2008
Congreso de Hombres por la Igualdad

Toda la info en http://www.primercongresohombresporlaigualdad.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)