Reciente artículo de Miguel Lorente, sobre la acampada y huelga de hambre de Sol.
https://miguelorenteautopsia.wordpress.com/2017/02/26/huelga-de-hambre-huelga-de-hombre/

hombresigualdadaragon@gmail.com
Páginas del Blog
Concentración contra la Violencia de Género .

Plaza de España 19h. Primeros martes de cada mes
Novedades y Convocatorias
Etiquetas
asociacion
blog
Campañas
Carteles
charlas
chiste
Cine
concentración
conferencias
Congreso
conv
Convocatorias
curso
debate
Denuncia
Enlaces
escritoras
Exposiciones
Feminismo
Fotos
género
igualdad
informacion interna
Jornadas
lenguaje
Libros
manifestación
Masculinidades
materiales
Neomachismo
Noticias
Opinion
PPIINA
Prensa
reuniones
Revistas
Salud
Seminarios
Taller
teatro
Textos
Trans
Videos
violencia
violencia de género
domingo, 26 de febrero de 2017
MANIFIESTO Puerta del Sol
Acampada de Puerta del Sol
Ve-la luz solicita que sea cuestión de estado la lucha contra el Terrorismo Machista.
Los 25 puntos de Puerta del Sol.
Desprotegidas y desamparadas: así es como se sienten las mujeres maltratadas y sus hijos/as en España. Día tras día somos testigos a través de las noticias, como a mujeres y menores se les arranca la vida a manos de sus parejas/ ex parejas o progenitores .
Desprotegidas y desamparadas: así es como se sienten las mujeres maltratadas y sus hijos/as en España. Día tras día somos testigos a través de las noticias, como a mujeres y menores se les arranca la vida a manos de sus parejas/ ex parejas o progenitores .
Para Ve la luz es necesario que el gobierno , impulse un GABINETE DE
CRISIS para que sea abordado como prioridad absoluta el que sea CUESTIÓN
DE ESTADO, la lucha CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA. El gobierno tiene el
deber de frenar esta masacre que deja/mantiene mujeres y menores,
muertas en vida hasta ser asesinadas .
Por eso te pedimos que firmes esta petición para impulsar que actúen
de forma urgente y se comprometan a tomar medidas efectivas para la
protección de las mujeres maltratadas y sus hijos/as desde el
Parlamento.
Desde la asociación hemos propuesto un manifiesto que comprende de
diversas medidas que garantizarían una adecuada protección en el marco
de la violencia de género, visibilizando el resto de violencias
machistas que se ejercen sobre las mujeres e impulsando la
especialización de la Ley en base a cada tipo. Los puntos clave los
exponemos a continuación.
1. Impulsar un Ley Integral de violencias machistas, en la que se
contemple la figura de "Feminicidio" y en la que se incluya la LIVG 2004
como capítulo de la misma. Añadiendo LIVT (trata y explotación sexual )
y otras, hasta obtener una ley especifica que trate con especialidad
cada una de las la violencias machistas.
2. Ser reconocidas las afectadas por violencia de género como
víctimas a las que se les debe proporcionar, las mismas ayudas que las
establecidas para las víctimas del "Terrorismo"
3. El reconocimiento inmediato como víctimas , aquellas mujeres a las
que se les asesinó/a a sus hijos/as en el marco de la violencia de
género, reconociendo una pensión indefinida y compatible para las
mismas.
4. El reconocimiento como víctimas, al entorno de las mujeres
víctimas de la violencia de género con el que mantengan convivencia en
él durante de las agresiones y/o asesinatos.
5. La Video-grabación de las declaraciones de los menores para
frenar la re-victimización en los procesos por violencia y/o abusos.
6. El estado velará por la recuperación de las víctimas ( Mujeres y
menores) mientras dure el proceso judicial, sin limitación en las
concesiones de ayudas hasta conseguir su recuperación y final de proceso
judicial. Reconocimiento del 100% de la orfandad a los/as huérfanos/as
de las violencia de género.
7. Se impulsaran la firma de acuerdos que independice y recupere a
las víctimas desde el momento de la denuncia: Colegios de psicólogos (
Recuperación) Hoteles ( Tránsito) Banca (Viviendas), empresas
(Trabajo),Policía Local (Seguridad)...etc. Siendo la base principal para
la concesión de subvenciones hacia gobiernos locales y autonómicos.
8. Revisión inmediata de aquellos expediente de mujeres víctimas de
violencia de género en los que Grupos de Infancia o Menores haya
intervenido separando a madres e hijos/as por motivos económicos.
Restructuración inmediata de la unidad familiar.
9. El estado se hará cargo de las pensiones alimenticias de los
menores para evitar el mal uso del maltratador en sede judicial , frenar
el maltrato económico y desamparo del menor.
10. El estado se asegurará de que ninguna mujer o menor pueda ser
sometida a mediación con su agresor bajo ningún concepto,
contraviniendo la Ley Integral.
11. Se legisle prohibiendo la Guarda y Custodia de cualquier tipo,
así como el Régimen de Visitas a favor de maltratadores, cuando hay
indicios de Maltratos, Negligencia y/o Abusos. Se incluirán
expresamente, como perceptivas en las que se deben adoptar de acuerdo
con el art.544 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
12. Ante indicios de violencia de género no podrá ser aplicable el
incumplimiento de deberes familiares ni la Custodia Compartida. Las
mujeres víctimas de violencia de género se presentan a juicios penales
directamente, tras el intento de proteger a sus hijos/as y/o ante la
negativa de estos a relacionarse con el maltratador , llegando en muchos
casos a pagar más condena que sus maltratadores, . El cese de la
obligación que se le impone a los menores a relacionarse con el
maltratador.
13. Revisión inmediata de los expedientes contaminados por el
acientífico y rechazado “Síndrome de Alineación Parental” y aperturas de
expedientes sancionadores para aquellos operadores/profesionales que
han fomentado estas prácticas, destrozando vidas de madres e infancias.
14. El estado reconocerá la Querulancia y SAP (con sus seudónimos),
como una de las tantas formas de violencia que se ejerce hacia la mujer.
La formación inmediata de jueces y fiscales en su detección ,
obligando a los mismos a la apertura de diligencias por violencia de
género.
15. Pérdida de la Patria Potestad para los Maltratadores, sin derecho a visitas.
16. Endurecimiento de la ley/condenas y cumplimiento íntegro de las mismas.
17. Aplicación inmediata del Protocolo de Estambul.
18. Modificación de las bases del sistema de concesión de
subvenciones cuya bases principales sean "El acompañamiento, apoyo,
protección, inserción laboral ..." para las asociaciones, fundaciones,
empresas....
19. El cese del Maltrato Institucional y Sí, a la profesionalización
fehaciente , continúa y previa para los operadores del circuito
Judicial en Violencia. Creación obligatoria de juzgados de violencia
específicos cada 1000 denuncias por Comunidad . Los operadores
judiciales deberán pasar previas pruebas psicológicas para el acceso a
estas plazas , al objeto de determinar actitudes y posibles prejuicios
en relación a la violencia contra las mujeres.
20. Dotación inmediata de medios/personal especializado y grupos
específicos en los cuerpos policiales las 24 horas del día y los 365
días del año.
21. Sanciones para todos aquellos operadores , instituciones ,
empresas que incumplan los protocolos y primas para quienes lo cumplan
(Medios de Comunicación, Consejo General de Abogacía....)
22. Instamos a los jueces a que hagan una relectura del Interés
Superior del Menor en consonancia con las directrices del CGPJ y
desintoxiquen el circuito judicial de estereotipos machistas y se formen
en género.
23. Encuestas anónimas de evaluación a realizar por las mujeres
maltratadas sobre la actuación y valoración del trato recibido de:
Policías, Jueces , Funcionarios judiciales, peritos. Los resultados de
las calificaciones globales servirán para establecer como mérito o
desmérito en ascensos y traslados.
24. Participación y voz de las mujeres Ve-la luz en la todas las
sesiones de la Subcomisión 2017, que impulsara cambios en la Ley de
Violencia de Género.
25. Inclusión de estos 25 puntos en el Pacto de Estado contra la violencia de género 2017
Muchas gracias por apoyar esta petición
https://www.change.org/p/cuesti%C3%B3n-de-estado-ya-contra-el-terrorismo-machista
viernes, 24 de febrero de 2017
Sigue la acampada y huelga de hambre contra la violencia de género en la Puerta del Sol
Víctimas de violencia machista acampan en Sol y se declaran en huelga de hambre indefinida para exigir protección. Ver manifiesto aqui.
- Más de un centenar de personas colocan velas en el Congreso de los
Diputados en favor de un pacto de Estado contra la violencia de género
- La presidenta de la asociación Ve-la luz critica que se está "normalizando" el hecho de que cada tres días se mate a una mujer
Sigue la acampada y huelga de hambre contra la violencia de género en la Puerta del Sol, En Zaragoza (y otros lugares) se convocan concentraciones de apoyo. (Sábado 25F, 11 h en Pza Pilar). miércoles, 22 de febrero de 2017
La sociedad reclama permisos iguales e intransferibles para padres y madres"
Madrid, 22 de febrero de 2017. La
Plataforma por Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y
Adopción (PPiNA) ha celebrado esta tarde un acto público en el Centro
Centro del Ayuntamiento de Madrid junto a 14 personalidades, con el objetivo de reclamar permisos iguales e intransferibles para padres y madres e impulsar así el debate y la movilización social.
“Si
conseguimos que se equiparen los permisos y que sean intransferibles
para padres y madres, España se convertirá en un país pionero en el que
hombres y mujeres podrán compartir equitativamente el empleo y el
cuidado. Por el contrario, si se aprueba una parte transferible entre progenitores/as, se consolidará por mucho tiempo la desigualdad”, explica María Pazos –coportavoz de la PPiiNA-.
Esta propuesta, por la que la PPiiNA lleva luchando más de 11 años y que está presentada a tramitación como Proposición de Ley en el Congreso,
ha sido respaldada en el evento por 14 personalidades quienes han
expuesto brevemente sus argumentos a favor de la reforma que propone la
Plataforma.
CONVOCATORIA: El acto organizado por la PPIINA : "La sociedad reclama permisos iguales e intransferibles para padres y madres",
que tendrá lugar el miércoles 22 de febrero a las 18:30 en el Centro
Centro (palacio de Cibeles) del Ayuntamiento de Madrid, será
retransmitido en streaming por internet.
Para quien no esté en Madrid o no pueda asistir en persona, será posible seguir en directo el desarrollo del evento simplemente entrando en la página web de la PPIINA (www.igualeseintransferibles.org ) y pinchando en el enlace que se mostrará en la página principal.
Para quien no esté en Madrid o no pueda asistir en persona, será posible seguir en directo el desarrollo del evento simplemente entrando en la página web de la PPIINA (www.igualeseintransferibles.o
jueves, 9 de febrero de 2017
Hombres Igualitarios (la Revista digital de Ahige, Enero 2017)
Hombres Igualitarios sigue publicando su revista con artículos y entrevistas siempre interesantes
En Noviembre 2016: Grupos de Hombres por la Igualdad
En Enero 2017: Permisos igualitarios , Feminismos y HxI
En Noviembre 2016: Grupos de Hombres por la Igualdad
En Enero 2017: Permisos igualitarios , Feminismos y HxI
El patriarcado goza de buena salud.
Miguel Lorente sigue publicando en su blog: AUTOPSIA
Masculinismo
Machismo, violencia y matrimonio
Nadie
Trump, el hombre
El triunfo de Donald Trump en las elecciones americanas es algo más que la victoria del candidato del Partido Republicano, significa la ratificación y consolidación pública del machismo como instrumento político y simbólico para seguir condicionando la realidad, y para remodelarla sobre el retroceso, no sobre el progreso hacia la Igualdad.A Trump lo han elegido para que “deshaga”, no para que haga.
El machismo es la esencia del poder, es la construcción de las relaciones sobre la condición y el status de determinadas personas configurado cuando la única referencia válida era ser hombre o mujer. A partir de esa primera desigualdad se fueron añadiendo elementos de desigualdad y discriminación basados en el criterio de quienes tenían el poder para hacerlo en cada contexto, que eran los hombres.
Masculinismo
Si el machismo defiende al macho, el “masculinismo” defiende lo masculino como referencia identitaria de los hombres, es decir, defiende al machismo,
que es lo que define y ha definido históricamente la identidad de los
hombres bajo la referencia de la cultura patriarcal que ellos crearon,
para que “lo masculino” fuera el modelo universal de toda la sociedad y
“lo femenino” quedara reducido a los ámbitos de lo doméstico y
supeditado a lo de los hombres.
Pero el machismo es mutante en sus formas para
adaptarse a cada momento histórico sin renunciar a sus posiciones de
poder y privilegios, de ahí su estrategia de “cambiar para seguir igual” que le ha permitido adaptarse sin transformarse, y luego hacer creer con su influencia que los cambios adaptativos en verdad eran transformadores de su identidad. La estrategia actual del machismo es el posmachismo,
ese intento de revestir de neutralidad sus exigencias y planteamientos
para generar la confusión necesaria que lleve a la duda, a la pasividad y
a que todo siga igual. Y el posmachismo sabe que la batalla del lenguaje es clave para afianzar posiciones y definir realidades,
por eso su interés desde el principio de contrarrestar el feminismo
diciendo que era lo mismo que el machismo.
Cuando fracasaron en esa
burda comparación inventaron la palabra “hembrismo”
para que la etimología no fuera obstáculo en la crítica de las
propuestas a favor de la Igualdad que se hacían desde el feminismo, y al
mismo tiempo la acompañaron de palabras como “feminazi” y “mangina”
para que la crítica no se quedara en las ideas y llegara a las personas
que las proponían. Pero como han comprobado que el discurso “machismo”
versus “hembrismo” se presenta como conflictivo y cargado de agresividad
y violencia por su parte, algo que refleja su machismo latente, han
dado un paso más en busca del camuflaje de la neutralidad a través del
lenguaje y ahora hablan de “masculinismo”, el cual aparece con “Ph neutro” y comparable en sentido al concepto de “feminismo”
Machismo, violencia y matrimonio
Nadie
Trump, el hombre
El triunfo de Donald Trump en las elecciones americanas es algo más que la victoria del candidato del Partido Republicano, significa la ratificación y consolidación pública del machismo como instrumento político y simbólico para seguir condicionando la realidad, y para remodelarla sobre el retroceso, no sobre el progreso hacia la Igualdad.A Trump lo han elegido para que “deshaga”, no para que haga.
El machismo es la esencia del poder, es la construcción de las relaciones sobre la condición y el status de determinadas personas configurado cuando la única referencia válida era ser hombre o mujer. A partir de esa primera desigualdad se fueron añadiendo elementos de desigualdad y discriminación basados en el criterio de quienes tenían el poder para hacerlo en cada contexto, que eran los hombres.
Jornada Anual de las Escuelas Promotoras de Salud.
Zaragoza, 2 de marzo de 2017
Ya tenemos el programa
provisional de la Jornada Anual de las Escuelas Promotoras de Salud. El tema de este año
es la la equidad de género y el lema de la jornada educar en equidad de género en las escuelas promotoras de salud.

Aragón forma a sus escolares en “nuevas masculinidades” para combatir la violencia machista
Aragón forma a sus escolares en “nuevas masculinidades” para combatir la violencia machista.
El programa se denomina de manera oficial Construyendo Igualdad, se articula en cuatro campos conceptuales, y cada centro puede elegir sobre cuál, o cuáles, desea trabajar. Las áreas son Identidad, género y autoestima; Hacia un lenguaje inclusivo; De ayudar a conciliar, de conciliar a corresponsabilizar, y Se busca perfil profesional.
http://www.eldiario.es/aragon/sociedad/Aragon-escolares-masculinidades-combatir-violencia_0_605440320.html
Más de 600 escolares aragoneses han participado ya en la formación sobre
“nuevas masculinidades” impartida por la Asociación Hombres por la
Igualdad en Aragón
“Los chicos siguen pidiendo que las compañeras sean cariñosas, atentas,
sumisas; y las chicas, aunque en menor medida, que ellos sean valientes y
fuertes”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)